News Release

Dos tipos comunes de antidepresivos fueron seguros para la mayoría de los supervivientes de un derrame cerebral

Conferencia internacional sobre derrame cerebral de la American Stroke Association 2024, Resumen 117

Reports and Proceedings

American Heart Association

Puntos destacados de la investigación:

  • Entre la mayoría de los supervivientes de un derrame cerebral isquémico (causado por coágulos), incluidas aquellas personas que toman medicamentos anticoagulantes, el uso de antidepresivos de la clase de inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina (Selective Serotonin Reuptake Inhibitorso, SSRI) o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalinano (Serotonin and Norepinephrine Reuptake Inhibitors, SNRI) aumentó el riesgo de derrame cerebral hemorrágico (sangrado) u otros eventos hemorrágicos graves.
  • Sin embargo, los pacientes que tomaban antidepresivos en combinación con terapia antiplaquetaria dual o DAPT (dual anti-platelet therapy) tenían un mayor riesgo de hemorragia.
  • Además, los antidepresivos de otras clases aumentaron el riesgo de hemorragias graves en un 15 % en comparación con los antidepresivos de las clases SSRI o SNRI.

Prohibida su divulgación hasta las 4 a. m., CT/5 a. m., ET del jueves, 1 de febrero de 2024

DALLAS, 1 de febrero de 2024 — La mayoría de los sobrevivientes de derrames cerebrales pudieron tomar de manera segura dos tipos de antidepresivos comunes, según un estudio preliminar que se presentará en la Conferencia internacional sobre derrames cerebrales 2024 de la American Stroke Association. La reunión se llevará a cabo en Phoenix, del 7 al 9 de febrero, y es una reunión mundial de primer nivel para investigadores y médicos dedicados a la ciencia de los derrames y la salud cerebral.

Entre las personas con derrame cerebral isquémico (causado por coágulos), aquellas que comenzaron a tomar un antidepresivo conocido como SSRI (inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina) o SNRI (inhibidor de la recaptación de serotonina y norepinefrina) para las afecciones comunes de depresión y ansiedad posteriores a un derrame cerebral, no tenía un mayor riesgo de sufrir un derrame cerebral hemorrágico (sangrado) u otras hemorragias graves.Esto incluyó a personas que tomaban medicamentos anticoagulantes.Sin embargo, hubo un mayor riesgo de derrame cerebral hemorrágico entre los pacientes con derrames que tomaban dos medicamentos antiplaquetarios, también llamados terapia antiplaquetaria dual o DAPT.

“Las afecciones de salud mental, como la depresión y la ansiedad, son afecciones muy comunes pero tratables que pueden desarrollarse después de un derrame cerebral."Nuestros resultados deberían tranquilizar a los médicos de que, para la mayoría de los supervivientes de un derrame cerebral, es seguro recetar antidepresivos SSRI o SNRI poco después del derrame cerebral para tratar la depresión y la ansiedad posteriores a sufrir un derrame, lo que puede ayudar a optimizar la recuperación de sus pacientes", afirmó el autor principal del estudio, Kent P. Simmonds, DO, Ph.D., residente de tercer año de medicina física y rehabilitación en University of Texas Southwestern Medical Center en Dallas.“Sin embargo, se necesita precaución al considerar el perfil riesgo-beneficio de los pacientes con derrame cerebral que reciben terapia antiplaquetaria dual porque encontramos un mayor riesgo de hemorragia en este grupo”.

Según la Actualización 2024 de estadísticas de enfermedades cardíacas y derrames cerebrales de la American Heart Association (la Asociación Americana del Corazón), cuando se considera por separado de otras enfermedades cardiovasculares, el derrame cerebral ocupa el quinto lugar entre todas las causas de muerte, detrás de las enfermedades del corazón, el cáncer, la COVID-19 y las lesiones/accidentes no intencionales.Aproximadamente un tercio de los supervivientes de un derrame cerebral desarrollan depresión posterior al accidente cerebrovascular.Si no se trata, la depresión puede afectar la calidad de vida y reducir las posibilidades de una recuperación óptima después de un derrame cerebral, como regresar a sus actividades cotidianas habituales sin ayuda.

Las clases más comunes de antidepresivos son los SSRI o SNRI, y se utilizan ampliamente y son eficaces para tratar la ansiedad y la depresión.Sin embargo, es posible que no se receten en absoluto o lo suficientemente temprano después de un derrame cerebral, cuando el riesgo de depresión o ansiedad es particularmente alto, debido a la preocupación de que puedan aumentar el riesgo de un derrame cerebral hemorrágico u otros tipos de sangrado graves.

Los investigadores observaron la frecuencia de hemorragias graves entre cientos de miles de supervivientes de derrames cerebrales que tomaron diferentes tipos de antidepresivos SSRI o SNRI (como sertralina, fluoxetina, citalopram, venlalfaxina).El sangrado grave se definió como sangrado en el cerebro y el tracto digestivo; y shock, que ocurre cuando este impide que la sangre llegue a los tejidos del cuerpo.

Los investigadores también estudiaron las hemorragias graves entre los supervivientes de derrames cerebrales que tomaron antidepresivos combinados con diferentes tipos de medicamentos anticoagulantes que se utilizan para prevenir futuros coágulos sanguíneos.Estos medicamentos que diluyen la sangre pueden incluir anticoagulantes o antiplaquetarios.Los anticoagulantes se recetan como medicamento único e incluyen medicamentos como warfarina, apixabán y rivaroxabán.Los medicamentos antiplaquetarios se pueden recetar como un solo medicamento (comúnmente aspirina) o se pueden usar dos tipos de medicamentos antiplaquetarios en una terapia antiplaquetaria dual.La DAPT incluye aspirina más otro medicamento antiplaquetario llamado inhibidor P2Y12 (como clopidogrel, prasugrel o ticagrelor).

El estudio determinó lo siguiente:

  • En general, era seguro comenzar con SSRI y SNRI durante las primeras etapas importantes de la recuperación, ya que los pacientes que tomaban estos medicamentos no tenían más probabilidades de desarrollar hemorragias graves en comparación con los supervivientes de derrames cerebrales que no tomaban un antidepresivo. Esto incluyó a pacientes con derrame cerebral isquémico que también estaban tomando terapia anticoagulante.
  • Se produjo un mayor riesgo de hemorragia grave cuando se tomaron SSRI o SNRI en combinación con tratamientos de DAPT (aspirina y anticoagulantes). Sin embargo, el riesgo general siguió siendo bajo ya que los episodios hemorrágicos graves eran poco frecuentes.
  • Entre los pacientes con derrame cerebral isquémico que tomaban medicamentos antidepresivos, hubo un aumento del 15 % en el riesgo de hemorragia grave cuando tomaban medicamentos de clases como mirtazapina, bupropión y tricíclicos en comparación con los SSRI/SNRI.

"Es esencial maximizar la rehabilitación temprana después de un derrame cerebral porque la recuperación depende en cierta medida del tiempo y la mayoría de las ganancias funcionales ocurren durante los primeros meses después de un derrame", dijo Simmonds.“Afortunadamente, la terapia antiplaquetaria dual a menudo se administra durante 14, 30 o 90 días, por lo que, cuando esté indicado, es posible que los médicos no necesiten suspender los medicamentos antidepresivos durante períodos prolongados.Las investigaciones futuras deberían investigar el riesgo de hemorragia asociado con el uso de medicamentos antidepresivos y ansiolíticos entre pacientes con derrame cerebral hemorrágico”.

Según una declaración científica de la American Heart Association (la Asociación Americana del Corazón) de 2022, el aislamiento social y la soledad se asocian con aproximadamente un 30 % más de riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral, o morir por cualquiera de los dos.“La depresión puede conducir al aislamiento social, y el aislamiento social puede aumentar la probabilidad de sufrir depresión.El estudio actual ayuda a responder cuestiones de seguridad en torno al uso de antidepresivos para el tratamiento de problemas de salud mental que pueden desarrollarse después de un derrame cerebral”, dijo Crystal Wiley Cené, MD, MPH, FAHA, Presidenta del grupo de redacción de la declaración científica de la Asociación, y Profesora de Medicina Clínica y Directora Administrativa de Equidad, Diversidad e Inclusión en la Salud en la University of California San Diego Health.La Dra. Cené no participó en este estudio.

Detalles y diseño del estudio:

  • El estudio retrospectivo incluyó datos de registros médicos electrónicos de 666,150 pacientes con derrame cerebral isquémico de más de 70 grandes centros de atención médica en los Estados Unidos: 35,631 tomaban medicamentos antidepresivos SSRI/SNRI y 23,241 tomaban otros antidepresivos; sin embargo, la mayoría (607,278) no tomaba ningún antidepresivo.
  • Los pacientes fueron tratados en 70 centros de atención médica durante 20 años.
  • Los pacientes se identificaron a partir de registros médicos electrónicos desde 2003 hasta 2023.

El estudio tuvo algunas limitaciones. Los investigadores utilizaron métodos estadísticos para ajustar las diferencias entre los grupos que pueden no haber explicado todas las diferencias importantes entre los grupos. El estudio tampoco tuvo en cuenta la dosis, la duración o la cantidad de antidepresivos que tomaron los participantes, lo que pudo haber afectado los resultados.

Los nombres de los coautores, los datos públicos y las fuentes de financiación se encuentran en el resumen. 

Las afirmaciones y conclusiones de los estudios se presentan en los encuentros científicos de la American Heart Association (la Asociación Americana del Corazón) son exclusivas de los autores del estudio y no reflejan necesariamente la política ni la posición de la Asociación. La Asociación no ofrece garantía de ningún tipo de su exactitud o fiabilidad. Las sinopsis que se presentan en los encuentros científicos de la Asociación no han sido revisadas por homólogos, sino que se han seleccionado por paneles de revisión independientes y se toman en consideración con base en su potencial para contribuir a la diversidad de los asuntos y puntos de vista científicos que se debatieron en el encuentro. Los hallazgos se consideran preliminares hasta que se publiquen como artículos completos en publicaciones científicas revisadas por homólogos.

La Asociación recibe financiación de personas particulares principalmente; además, distintas fundaciones y empresas (incluidas compañías farmacéuticas y fabricantes de dispositivos, entre otras) realizan donaciones y financian eventos o programas específicos de la Asociación. La Asociación tiene políticas estrictas para evitar que estas relaciones influyan en el contenido científico. Los ingresos de las compañías farmacéuticas y de biotecnología, los fabricantes de dispositivos y los proveedores de seguros de salud y la información financiera general de la Asociación están disponibles aquí.

Recursos adicionales:

###

Acerca de la American Stroke Association

La American Stroke Association se dedica a salvar a las personas de un ataque o derrame cerebral: la segunda causa de muerte en el mundo y una de las principales causas de discapacidad grave. Nuestro equipo está formado por millones de voluntarios para financiar la investigación innovadora, luchar por una política de sanidad pública más fuerte y proporcionar herramientas e información que salvan vidas para evitar y tratar los accidentes cerebrovasculares. La asociación, con sede en Dallas, dio sus primeros pasos oficialmente en 1998 como una división de la American Heart Association (la Asociación Americana del Corazón). Para obtener más información o participar, llame al 1-888-4STROKE o visite stroke.org. Síganos en FacebookX.


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.