News Release

Nanopartículas para la prevención de la artritis reumatoide y el control de los brotes

Peer-Reviewed Publication

American Chemical Society

La artritis reumatoide (AR) es una afección crónica y no se puede curar, por lo que el tratamiento se centra en controlar la enfermedad y su progresión. Si bien los tratamientos actuales ayudan a controlar los síntomas de la AR en la mayoría de las personas, no pueden prevenir su aparición ni los brotes dolorosos. Ahora, investigadores que publican en ACS Central Science han desarrollado nanopartículas que podrían ralentizar la progresión de la enfermedad y reducir la gravedad de los brotes, según los resultados de pruebas con modelos de sangre humana y ratones con enfermedad similar a la AR.

En una persona diagnosticada con AR, el sistema inmunitario ataca los tejidos que forman las articulaciones, lo que causa inflamación, hinchazón y dolor. Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa y, si no se controla, se pueden producir lesiones graves del cartílago y los huesos. Los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME), como abatacept, reducen la actividad de la enfermedad y retrasan la progresión de los síntomas, pero la mayoría de las personas que toman FAME siguen sufriendo brotes de los síntomas. Y en el caso de las personas con artritis prerreumatoide, que tienen concentraciones detectables de autoanticuerpos de la artritis reumatoide, pero no tienen síntomas, no hay tratamientos aprobados para prevenir la aparición de la enfermedad.

En investigaciones previas publicadas en ACS Nano, un equipo de investigación liderado por Nisarg Shah y Nunzio Bottini informó que las nanopartículas cargadas con calcitriol, denominadas CLNP, ayudan a regular las respuestas inmunitarias y reducen la inflamación de las enfermedades autoinmunes en las articulaciones. Las nanopartículas estaban fabricadas con un polímero que contenía calcitriol, la forma activa de la vitamina D3. Además, los investigadores fijaron un pequeño fragmento de proteína al CLNP. El fragmento procede del agrecano (agg), una proteína de las articulaciones que el sistema inmunitario puede atacar por error en la AR. Para ampliar su trabajo anterior, los investigadores querían saber si las nanopartículas modificadas podían tratar los brotes de la AR y la artritis prerreumatoide. 

En primer lugar, los investigadores mejoraron la formulación de nanopartículas, centrándose en el tamaño y la estabilidad. Esto ayudó a garantizar que las nanopartículas no tuvieran contaminantes y que podían congelarse durante un mes sin que se produjeran daños.

Los investigadores confirmaron entonces que las nanopartículas regulan la actividad de las células dendríticas, un tipo de célula inmunitaria responsable de iniciar la inflamación y los brotes en la AR. Para comprobar la eficacia de las nanopartículas, los investigadores tomaron muestras de sangre de personas con AR y sin la enfermedad, y trataron las muestras con agg-CLNP. El agg-CLNP redujo la actividad de las células dendríticas, lo que, a su vez, redujo la respuesta inmunitaria de las células. Al suprimir la respuesta inmunitaria, el agg-CLNP podría ayudar a aliviar los síntomas de la AR, como la inflamación y la hinchazón.

Los investigadores también probaron el agg-CLNP en un modelo con ratones para la AR. El agg-CLNP retrasó la inflamación y la hinchazón cuando se administró como tratamiento preventivo, pero tuvo poco efecto cuando se administró después de la aparición de la AR. En un estudio posterior, cuando los investigadores administraron abatacept y agg-CLNP a los ratones, la combinación retrasó la aparición de la enfermedad y redujo la inflamación articular, la hinchazón y el daño óseo. Otras pruebas en ratones también demostraron que el agg-CLNP redujo la gravedad de los futuros brotes de AR cuando se administró después del tratamiento con corticosteroides, que a menudo se utilizan para proporcionar alivio sintomático. Los investigadores afirman que estos resultados destacan al agg-CLNP como un potencial tratamiento para abordar las limitaciones actuales de los tratamientos para la AR. 

Los autores agradecen la financiación de los National Institutes of Health, la Arthritis National Research Foundation, una beca Hellman, la Swedish Society for Medical Research, el Swedish Research Council, la Foundation of King Gustaf V’s 80th Anniversary y la IngaBritt and Arne Lundberg Research Foundation.

El enfoque experimental del estudio fue aprobado por la Junta de Revisión Interna de Cedars-Sinai Medical Center.

### 

La sociedad American Chemical Society (ACS) es una organización sin fines de lucro fundada en 1876 y aprobada por el Congreso de los Estados Unidos. La ACS se ha comprometido a mejorar la vida de todas las personas mediante la transformación del poder de la química. Su misión es promover el conocimiento científico, empoderar a la comunidad global y defender la integridad científica, y su visión es un mundo construido basándose en la ciencia. La Sociedad es líder mundial en la promoción de la excelencia en la educación científica y en el acceso a información e investigación relacionadas con la química a través de sus múltiples soluciones de investigación, publicaciones revisadas por expertos, conferencias científicas, libros electrónicos y noticias semanales periódicas de Chemical & Engineering News. Las revistas de la ACS se encuentran entre las más citadas, las más fiables y las más leídas en la literatura científica; sin embargo, la propia ACS no realiza investigación química. Como líder en soluciones de información científica, su división CAS se asocia con innovadores internacionales para acelerar los avances mediante la preservación, la conexión y el análisis de los conocimientos científicos del mundo. Las sedes principales de la ACS se encuentran en Washington, D.C., y Columbus, Ohio. 

Los periodistas registrados pueden suscribirse al portal de noticias para periodistas de ACS en EurekAlert! para acceder a comunicados de prensa públicos y retenidos.  Para consultas de los medios, comuníquese con newsroom@acs.org

Nota: ACS no realiza investigaciones, pero publica y divulga estudios científicos revisados por expertos. 

Síganos: Facebook | LinkedIn | Instagram  


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.