image: Estas microesferas de origen vegetal absorben y atrapan la grasa. view more
Credit: Yue Wu
WASHINGTON, 21 de agosto de 2025 — Las intervenciones para perder peso, como la cirugía de bypass gástrico y los fármacos que impiden la absorción de grasas en la dieta, pueden ser invasivas o tener efectos secundarios negativos. Ahora, un grupo de investigadores ha desarrollado microesferas comestibles elaboradas con polifenoles del té verde, vitamina E y algas marinas que, al consumirlas, se unen a las grasas en el tracto gastrointestinal. Los resultados preliminares de las pruebas realizadas con ratas alimentadas con dietas ricas en grasas muestran que este método para perder peso puede ser más seguro y asequible que la cirugía o los fármacos.
Yue Wu, estudiante graduada de la Universidad de Sichuan, presentará los resultados de su equipo en el Encuentro digital de otoño de 2025 de la ACS, una reunión de la American Chemical Society.
“Bajar de peso puede ayudar a algunas personas a prevenir problemas de salud a largo plazo, como la diabetes y las enfermedades cardíacas”, afirma Wu. “Nuestras microesferas actúan directamente en el intestino para bloquear la absorción de grasas de forma no invasiva y delicada”.
El aumento de peso se debe a factores genéticos y al estilo de vida, como llevar una dieta rica en grasas. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos define una dieta rica en grasas como aquella en la que el 35 % o más de las calorías diarias de una persona provienen de las grasas, en lugar de las proteínas o los carbohidratos. Algunos medicamentos, como el orlistat, inhiben ciertas enzimas gástricas encargadas de descomponer las grasas de la dieta, lo que reduce la cantidad de grasa que absorbe el organismo. El orlistat es un medicamento aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) y es eficaz para perder peso. Sin embargo, en algunas personas, provoca efectos secundarios graves, como daños en el hígado y los riñones.
Por lo tanto, Wu y sus colegas querían abordar el proceso de absorción de grasas con su intervención para perder peso, pero sin efectos secundarios negativos. “Queremos desarrollar algo que funcione con la forma en que las personas comen y viven normalmente”, afirma Wu.
Para comenzar, el equipo creó diminutas esferas de origen vegetal que se forman espontáneamente a través de una serie de enlaces químicos entre los polifenoles del té verde y la vitamina E. Estas estructuras pueden formar enlaces químicos con las gotas de grasa y funcionar como el núcleo de las microesferas encargadas de unirlas. A continuación, los investigadores recubrieron las esferas con un polímero natural derivado de algas marinas para protegerlas del entorno ácido del estómago. Tras su ingestión, el recubrimiento protector de polímero se expande en respuesta al pH ácido, y los polifenoles del té verde y los compuestos de la vitamina E se unen y atrapan las grasas parcialmente digeridas en el intestino.
Las microesferas casi no tienen sabor, y los investigadores prevén que se puedan integrar fácilmente en la dieta de las personas. Por ejemplo, las microesferas podrían convertirse en pequeñas bolas del tamaño de las perlas de tapioca o boba y añadirse a postres y tés de burbujas.
Los investigadores evaluaron las microesferas como tratamiento para la pérdida de peso en ratas. Dividieron a los animales en tres grupos (ocho ratas por grupo): las que fueron alimentadas con una dieta alta en grasas (60 % de grasas) con o sin microesferas y las que fueron alimentadas con una dieta normal (10 % de grasas), durante 30 días. Las ratas que recibieron una dieta rica en grasas junto con microesferas presentaron los siguientes resultados:
- Perdieron el 17 % del peso corporal total, mientras que las ratas de los otros grupos no perdieron peso.
- Mostraron una reducción del tejido adiposo y menos daño hepático en comparación con las ratas alimentadas con dietas altas en grasas y normales sin microesferas.
- Excretaron más grasa en sus heces en comparación con las ratas a las que no se les administraron microesferas. La grasa adicional en las heces de las ratas no tuvo efectos nocivos aparentes en la salud de los animales.
Además, las ocho ratas tratadas con dietas ricas en grasas que consumieron microesferas mostraron una excreción intestinal de grasa similar, pero sin los efectos secundarios digestivos observados por los investigadores con un cuarto grupo de ratas tratadas con orlistat.
Wu y su equipo han comenzado a trabajar con una empresa de biotecnología para fabricar las microesferas de origen vegetal. “Todos los ingredientes utilizados son de calidad alimentaria y cuentan con la aprobación de la FDA; además, la producción se puede ampliar fácilmente”, afirma Yunxiang He, profesor adjunto de la Universidad de Sichuan y coautor de la presentación de Wu.
También han iniciado un ensayo clínico en humanos en colaboración con el Hospital West China de la Universidad de Sichuan. “Esto representa un paso importante hacia la aplicación clínica de nuestras microesferas basadas en polifenoles, tras nuestros resultados iniciales”, afirma Wu. “Hemos inscrito oficialmente a 26 participantes en nuestro ensayo iniciado por investigadores y prevemos que los datos preliminares estén disponibles durante el próximo año”.
La investigación fue financiada por el Programa Nacional de Investigación y Desarrollo Clave de China; el Fondo Nacional para Científicos Jóvenes Sobresalientes; la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China; el Programa de Talentos de la Provincia de Sichuan; el Plan Universitario de Doble Primera Clase de la Universidad de Sichuan; el Laboratorio Estatal Clave de Ingeniería de Materiales Poliméricos; el Programa Tianfu Emei de la Provincia de Sichuan; la Financiación Especial para Posdoctorados de la Provincia de Sichuan; la Financiación Posdoctoral de la Universidad de Sichuan; el Laboratorio Clave de Química e Ingeniería del Cuero del Ministerio de Educación y el Centro Nacional de Investigación en Ingeniería para Tecnologías Limpias en la Industria del Cuero.
El jueves 21 de agosto se publicará un vídeo Headline Science sobre este tema. Los reporteros pueden acceder a los vídeos durante el período de retención, y una vez que se levante el embargo, las mismas URL permitirán al público acceder al contenido. Visite el programa de la ACS Fall 2025 para obtener más información sobre esta presentación, “Oral polyphenol-based microbeads with synergistic demulsification and fat locking for obesity treatment” y otras presentaciones científicas.
###
La sociedad American Chemical Society (ACS) es una organización sin fines de lucro fundada en 1876 y aprobada por el Congreso de los Estados Unidos. La ACS se ha comprometido a mejorar la vida de todas las personas mediante la transformación del poder de la química. Su misión es promover el conocimiento científico, empoderar a la comunidad global y defender la integridad científica, y su visión es un mundo construido basándose en la ciencia. La Sociedad es líder mundial en la promoción de la excelencia en la educación científica y en el acceso a información e investigación relacionadas con la química a través de sus múltiples soluciones de investigación, publicaciones revisadas por expertos, conferencias científicas, libros electrónicos y noticias semanales periódicas de Chemical & Engineering News. Las revistas de la ACS se encuentran entre las más citadas, las más fiables y las más leídas en la literatura científica; sin embargo, la propia ACS no realiza investigación química. Como líder en soluciones de información científica, su división CAS se asocia con innovadores internacionales para acelerar los avances mediante la preservación, la conexión y el análisis de los conocimientos científicos del mundo. Las sedes principales de la ACS se encuentran en Washington, D.C., y Columbus, Ohio.
Los periodistas registrados pueden suscribirse al portal de noticias para periodistas de ACS en EurekAlert! para acceder a comunicados de prensa públicos y retenidos. Para consultas de los medios, comuníquese con newsroom@acs.org.
Nota para los periodistas: Notifique que esta investigación se presentó en una reunión de la American Chemical Society. La ACS no realiza investigaciones, sino que publica y difunde estudios científicos revisados por expertos.
Síganos: Facebook | LinkedIn | Instagram
Title
Oral polyphenol-based microbeads with synergistic demulsification and fat locking for obesity treatment
Abstract
Excessive fat intake is strongly linked to the growing prevalence of obesity and associated metabolic disorders. Orlistat is the only Food and Drug Administration-approved drug for limiting the absorption of fat; however, the unabsorbed fat in the colon can cause severe side effects. Here, we report a polyphenol-mediated fat-locking (PmFL) microbead made of green tea polyphenol, dietary fiber (alginate), and D-a-tocopherol that efficiently captures and excludes a broad spectrum of dietary fat derivatives in the gut. Mechanistically, PmFL microbeads actively capture emulsified fat droplets through gastrointestinal pH-responsive expansion and facilitate multiple molecular interaction-driven demulsification and fat locking. The high-fat dieted rats orally administered PmFL microbeads showed 17.02% weight loss, accompanied by reduced adipose tissue, alleviated liver damage, and lower blood fat levels. Notably, the rats exhibited direct excretion of fat-containing feces without side effects or blood glucose fluctuations. Our work provides a basis for novel dietary strategies to combat obesity.