News Release

Dar la nota correcta: El poder curativo de la musicoterapia en la UCI cardíaca

Una nueva investigación muestra que la musicoterapia está asociada con una disminución de la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

Reports and Proceedings

American College of Cardiology

La musicoterapia podría reducir significativamente la frecuencia cardíaca, la presión arterial y las asincronías paciente-ventilador en pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos cardíacos (UCI), según una investigación que se presenta en ACC Latin America 2025 celebrado del 18 al 20 de septiembre en la Ciudad de México.

La musicoterapia es el uso de la música y sus elementos para reducir el estrés y mejorar la calidad de vida. Un musicoterapeuta utiliza la musicoterapia como una intervención no farmacológica y no invasiva para mejorar la salud y el bienestar físico, social, comunicativo, emocional, intelectual y espiritual del paciente.

“La musicoterapia tiene efectos beneficiosos sobre variables de distrés fisiológico como la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que sugiere que la musicoterapia puede ser una intervención no farmacológica y no invasiva para mejorar la estabilidad fisiológica en un entorno de alto estrés como la unidad de cuidados intensivos cardíacos”, afirmó la Dra. Ilani Paola Santoyo Pérez, estudiante de medicina de la Universidad de Guanajuato en León, Guanajuato, México, y primera autora del estudio.

El objetivo del estudio fue analizar el impacto de la musicoterapia en pacientes coronarios en la UCI cardíaca. Los investigadores monitorearon variables fisiológicas en 24 pacientes ingresados en la UCI cardíaca entre julio y septiembre de 2024. Los participantes eran mayores de 18 años. Todos los pacientes del estudio estaban despiertos y no tenían problemas de audición.

A cada paciente se le asignó un grupo de musicoterapia o un grupo de control con atención estándar. En el grupo de musicoterapia se presentó a los pacientes una melodía durante 45 minutos a 15 decibeles durante cinco días. Los resultados indicaron que los pacientes del grupo de musicoterapia tuvieron una disminución significativa en la frecuencia cardíaca, la presión arterial sistólica, la presión arterial diastólica y las asincronías entre el paciente y el respirador, en comparación con los pacientes del grupo de control.

“La musicoterapia está reconocida como un tratamiento estándar para pacientes con enfermedades críticas en todo el mundo, como lo establecen las pautas de la Society of Critial Care Medicine (SCCM). Por lo tanto, los médicos deberían considerar incorporar la musicoterapia en su práctica, ya que es una intervención segura, de bajo costo, no farmacológica y no invasiva que complementa los tratamientos convencionales”, afirmó Pérez. “Al reducir el malestar fisiológico, mejorar la comodidad del paciente y promover una atención holística centrada en el paciente, la musicoterapia mejora en última instancia tanto la experiencia del paciente como los resultados clínicos”.

El American College of Cardiology (ACC) es el líder mundial en la transformación de la atención cardiovascular y la mejora de la salud cardíaca para todos. Durante más de 75 años, el ACC ha facultado a una comunidad de más de 60 000 especialistas en medicina cardiovascular de más de 140 países a través de una formación y promoción de vanguardia, credenciales profesionales rigurosas y orientación clínica fiable. Desde sus revistas del JACC de prestigio mundial y los registros NCDR hasta sus servicios de acreditación, la red global de capítulos y secciones, y las iniciativas para pacientes CardioSmart, el ACC se compromete a garantizar un mundo donde la ciencia, el conocimiento y la innovación optimicen la atención y los resultados del paciente. Obtenga más información en www.ACC.org o conéctese en las redes sociales en @ACCinTouch.

 

###


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.