image: 2025 ACAAI Annual Scientific Meeting
Credit: American College of Allergy, Asthma and Immunology
ORLANDO (6 de noviembre de 2025) – Una nueva investigación presentada en la Reunión Científica Anual de 2025 del Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI) ofrece noticias alentadoras para los padres de niños pequeños con alergia al maní. Un estudio a largo plazo descubrió que un tratamiento con parche de maní (inmunoterapia epicutánea) continuó ayudando a los niños pequeños a desarrollar de manera segura tolerancia al maní durante tres años.
El tratamiento, conocido como el Viaskin Peanut Patch, administra pequeñas cantidades de proteína de maní a través de la piel. El objetivo es entrenar al sistema inmunológico para tolerar la exposición al maní y reducir el riesgo de reacciones alérgicas graves por ingestión accidental.
Este nuevo análisis examinó a niños pequeños que originalmente recibieron placebo en un estudio anterior de un año y luego usaron el parche de maní durante hasta tres años. Después de tres años de tratamiento, más del 70 % de estos niños pudieron tolerar el equivalente a al menos tres o cuatro granos de maní, una mejora significativa respecto de su primer año de tratamiento. Casi la mitad podría tolerar cantidades incluso mayores.
Es importante destacar que el tratamiento siguió mostrando un sólido historial de seguridad. No se notificaron casos de anafilaxia relacionada con el tratamiento (una reacción alérgica grave) durante el tercer año. La irritación de la piel en el lugar del parche (el efecto secundario más común) se volvió menos frecuente con el tiempo. Los investigadores también descubrieron que las reacciones de los niños durante las provocaciones alimentarias se volvieron más leves, con menos síntomas graves después de tres años que después de un año.
"Estos resultados muestran que el tratamiento continuo con el parche de maní continúa mejorando la tolerancia y sigue siendo seguro a lo largo del tiempo", afirmó el alergista Matthew Greenhawt, MD, MBA, autor principal y miembro de ACAAI. “Para los padres de niños pequeños con alergia al maní, este tipo de enfoque algún día puede ofrecer tranquilidad al reducir el riesgo de tener una reacción alérgica, incluso graves, por exposición accidental”.
La alergia al maní afecta aproximadamente al 2 % de los niños en los EE. UU. y es una de las principales causas de reacciones alérgicas graves. Los resultados del estudio se suman a la creciente evidencia de que la intervención temprana en niños pequeños podría ayudar a cambiar el curso de la alergia al maní. Los investigadores enfatizan que los padres no deben intentar ningún tipo de desensibilización al maní en casa y deben discutir las opciones de tratamiento emergentes con un alergista certificado.
La investigación fue financiada por DBV Technologies.
Título del resumen: Eficacia y seguridad a largo plazo de la inmunoterapia epicutánea en niños pequeños alérgicos al maní: Resultados del fin del estudio de Epopex (Resumen completo a continuación)
Presentador/a: Dr. Matthew Greenhawt, MBA
Para obtener más información sobre el diagnóstico y el tratamiento de las alergias alimentarias, o para encontrar un alergista en su área, visite AllergyandAsthmaRelief.org. La Reunión Científica Anual del ACAAI es del 6 al 10 de noviembre. Para obtener más noticias e investigaciones de la Reunión Científica del ACAAI, visite nuestra sala de prensa y siga la conversación en X/Twitter: #ACAAI25.
Acerca del ACAAI
El Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI) es una organización médica profesional de más de 6000 alergistas-inmunólogos y demás profesionales de la salud, con sede en Arlington Heights, Illinois. El Colegio fue fundado en 1942 y fomenta una cultura de colaboración y simpatía, en la que sus miembros trabajan juntos y con otros para alcanzar los objetivos comunes de atención al paciente, educación, promoción e investigación. Los alergistas del ACAAI son médicos certificados por la junta, capacitados para diagnosticar alergias y asma, administrar inmunoterapia y brindar a los pacientes los mejores resultados de tratamiento. Para obtener más información y encontrar alivio, visite AllergyandAsthmaRelief.org. Síganos en Facebook, Pinterest, Instagram, Threads y X.
D015
LONG-TERM EFFICACY AND SAFETY OF EPICUTANEOUS IMMUNOTHERAPY IN PEANUT-ALLERGIC TODDLERS: EPOPEX END OF STUDY RESULTS
M. Greenhawt*1, J. Wang2, G. DuToit3, M. O'Sullivan4, T. Brown-Whitehorn5, T. Bois6, K. Bee7, T. Green8, H. Sampson2, A. Burks9, 1. Arlington, VA; 2. New York, NY; 3. London, United Kingdom; 4. Murdoch, WA, Australia; 5. Philadelphia, PA; 6. Châtillon, France; 7. Ridgefield, CT; 8. Summit, NJ; 9. Chapel Hill, NC.
Introduction: In the phase 3 EPITOPE study of epicutaneous immunotherapy with the VIASKIN peanut patch (VP250), 67% of peanut-allergic toddlers were treatment responders (vs 33.5% placebo) after 1 year. Increases in treatment effect and a favorable safety profile were observed over the first 2 years of the open-label extension (OLE). Here we report end-of-study results from the OLE among EPITOPE placebo participants (placebo+VP250).
Methods: After 12 months of VP250 or placebo, participants were eligible to enroll in the OLE for up to 3 total years of treatment, with annual double-blind, placebo-controlled food challenges (DBPCFC) and safety assessments.
Results: Of 266 EPITOPE participants enrolled in the OLE, 91 were in the placebo+VP250 group.; 56/91 underwent Month 36 DBPCFC. After 3 years (M36) of VP250 71.2% of placebo+VP250 participants reached an eliciting dose (ED) ≥1000 mg vs 62.7% after 1 year of treatment (M12). Increases were also observed from M12 to M36 in ED ≥2000 mg (36.5% to 46.0%) and those completing the DBPCFC without meeting stopping criteria (28.4% to 42.0%). Reductions in DBPCFC reaction severity were observed, with 10.0% having severe symptoms at M36 vs 19.2% at M12. No treatment-related anaphylaxis or serious treatment-related adverse events occurred in year 3 of VP250 treatment. Continued decreases in local application-site reactions occurred over time.
Conclusions: Three years of VP250 in 1- 3-year-old peanut-allergic toddlers resulted in continued accumulated treatment benefit without any new safety signals among those initially randomized to placebo in EPITOPE. These results are consistent with outcomes observed after 36 months in VP250-treated EPITOPE participants.
Journal
Annals of Allergy Asthma & Immunology
Method of Research
Randomized controlled/clinical trial
Subject of Research
People
Article Title
LONG-TERM EFFICACY AND SAFETY OF EPICUTANEOUS IMMUNOTHERAPY IN PEANUT-ALLERGIC TODDLERS: EPOPEX END OF STUDY RESULTS
Article Publication Date
6-Nov-2025