image: 2025 ACAAI Annual Scientific Meeting
Credit: American College of Allergy, Asthma and Immunology
ORLANDO (6 de noviembre de 2025) – A partir de 2021, The Allergists' Foundation, el brazo filantrópico del Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI), comenzó a apoyar iniciativas innovadoras diseñadas para abordar los desafíos dentro de las comunidades atendidas por alergistas en ejercicio.
Las subvenciones se ofrecen en dos categorías principales:
- Proyectos de planificación/exploración: hasta $10,000 durante 12 meses para explorar temas que aún no se comprenden bien y que requieren la recopilación de datos.
- Proyectos de implementación: hasta $25,000 por 24 meses para avanzar proyectos donde ya se cuenta con datos y planificación iniciales, ayudándolos a avanzar a la siguiente etapa.
Este año, seis beneficiarios compartirán los resultados de sus proyectos en la Reunión Científica Anual de ACAAI en Orlando. Estos premios son posibles gracias a la generosidad de los miembros del Colegio y al apoyo adicional de GSK.
“Recibimos una respuesta entusiasta a nuestra convocatoria de propuestas del Programa de Subvenciones Comunitarias, lo que hizo que el proceso de selección fuera emocionante y desafiante a la vez”, dijo Todd Mahr, MD, director médico ejecutivo de ACAAI y presidente del Comité de Asignación de Subvenciones de la Fundación. “La creatividad y la calidad de las propuestas han sido excepcionales y estamos ansiosos por ver ideas aún más innovadoras en futuros ciclos de subvenciones”.
A continuación se ofrece una introducción a cada proyecto presentado en la reunión de este año:
R115
APROVECHAMIENTO DEL APRENDIZAJE AUTOMÁTICO PARA DIFERENCIAR SUBTIPOS DE ANGIOEDEMA
Introducción: El angioedema hereditario (AEH tipos I y II) es un trastorno autosómico dominante poco frecuente que produce angioedema mediado por bradicinina. El diagnóstico clínico de los tipos I y II de AEH puede ser un desafío debido a una multitud de factores, entre ellos: superposición o atribución errónea de síntomas. La inteligencia artificial (IA) puede ayudar a diferenciar entre los tipos I y II de AEH y el angioedema mediado por mastocitos.
R147
TRATAMIENTO PARA EL ASMA LEVE: LO QUE IMPORTA A LOS PROVEEDORES
Introducción: Los conocimientos de los proveedores y los patrones de práctica en el asma leve no están bien descritos. Evaluamos las conductas de los proveedores en el asma leve para identificar diferencias entre especialistas y generalistas, y los niveles de capacitación.
R155
ASMA EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS DE CHICAGO: UN ENFOQUE BASADO EN DATOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE INHALADORES DE STOCK
Introducción: En Chicago, las tasas de asma son desproporcionadamente altas en comparación con el resto de Illinois. El acceso a inhaladores de rescate es más difícil entre las poblaciones históricamente marginadas, lo que afecta la asistencia y el rendimiento académico. El objetivo de este estudio fue evaluar las tasas de asma entre las escuelas en el contexto de un programa piloto de inhaladores de stock en las Escuelas Públicas de Chicago (CPS).
R210
REGISTRO NACIONAL DE MUJERES PORTADORAS DE ENFERMEDAD GRANULOMATOSA CRÓNICA: UNA ACTUALIZACIÓN
Introducción: Las mujeres portadoras de la enfermedad granulomatosa crónica ligada al cromosoma X (XLCGD), un error innato de inmunidad poco común, experimentan con frecuencia infecciones, inflamación y autoinmunidad. No existe ningún registro para avanzar en la comprensión y gestión de los portadores de XLCGD.
Métodos: 45 portadores de XLCGD se inscribieron en el Registro de Autoinmunidad e Infecciones en Portadores de Enfermedad Granulomatosa Crónica: Encuesta de Vigilancia y Evaluación (RAISE) REDCap®.
R279
MOTOR DE BÚSQUEDA GLOBAL IMPULSADO POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS
Introducción: La tecnología está cada vez más integrada en la práctica clínica y las herramientas digitales desempeñan un papel cada vez más importante en la atención al paciente. Este estudio cualitativo exploró cómo los alergistas utilizan los recursos de los pacientes, sus perspectivas sobre la utilidad y las limitaciones de las herramientas de búsqueda de alimentos impulsadas por IA y cómo dichas plataformas pueden influir en el manejo de las alergias alimentarias.
R304
DETECCIÓN Y APOYO DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA PARA PACIENTES PEDIÁTRICOS CON ALERGIA EN EL ÁREA DE SEATTLE
Introducción: La introducción temprana de alimentos es fundamental para prevenir las alergias alimentarias, pero supone un desafío para las familias con inseguridad alimentaria. Estudios anteriores sugieren que los niños con alergias alimentarias tienen un mayor riesgo de inseguridad alimentaria. Existen medidas de detección validadas para la inseguridad alimentaria, pero los alergistas no suelen utilizarlas. Nuestro objetivo fue mejorar la implementación de la detección de la inseguridad alimentaria y el apoyo a los pacientes pediátricos con alergias.
Para obtener más información sobre las alergias y el asma, o para localizar un alergista en su área, visite AllergyandAsthmaRelief.org. La Reunión Científica Anual del ACAAI es del 6 al 10 de noviembre. Para obtener más noticias e investigaciones de la Reunión Científica del ACAAI, visite nuestra sala de prensa y siga la conversación en X/Twitter: #ACAAI25.
Acerca del ACAAI
El Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI) es una organización médica profesional de más de 6000 alergistas-inmunólogos y demás profesionales de la salud, con sede en Arlington Heights, Illinois. El Colegio fue fundado en 1942 y fomenta una cultura de colaboración y simpatía, en la que sus miembros trabajan juntos y con otros para alcanzar los objetivos comunes de atención al paciente, educación, promoción e investigación. Los alergistas del ACAAI son médicos certificados por la junta, capacitados para diagnosticar alergias y asma, administrar inmunoterapia y brindar a los pacientes los mejores resultados de tratamiento. Para obtener más información y encontrar alivio, visite AllergyandAsthmaRelief.org. Síganos en Facebook, Pinterest, Instagram, Threads y X.
Journal
Annals of Allergy Asthma & Immunology