News Release

Un estilo de vida saludable combinado con los nuevos medicamentos para la diabetes redujo el riesgo cardiovascular

Sesiones Científicas de 2025 de la American Heart Association, póster del resumen MP511

Reports and Proceedings

American Heart Association

Puntos destacados de la investigación:

  • Para las personas con diabetes tipo 2, tener al menos seis hábitos de vida saludable mientras toman medicamentos agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (AR GLP-1) puede reducir el riesgo de sufrir un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular, visitas al hospital por enfermedades cardiovasculares y muerte, más que los medicamentos solos o los cambios en el estilo de vida saludable solos.
  • Un estudio de más de 63,000 veteranos militares con diabetes tipo 2 que tomaban medicamentos AR GLP-1 reveló que aquellos que tenían al menos seis hábitos de vida saludables presentaban un riesgo un 50% menor de sufrir eventos cardiovasculares graves en comparación con los veteranos que tenían un estilo de vida menos saludable y recibían tratamiento estándar para la diabetes, pero no tomaban medicamentos AR GLP-1.
  • Nota: El estudio que se presenta en este comunicado de prensa es un resumen de investigación. Los resúmenes que se presentan en las reuniones científicas de la American Heart Association (Asociación Americana del Corazón) no se revisan por expertos, y los hallazgos se consideran preliminares hasta que se publican como artículos completos en una revista profesional científica revisada por expertos.

Prohibida su divulgación hasta las 4 a. m., CT/5 a. m., ET del lunes 3 de noviembre del 2025

DALLAS, 3 de noviembre del 2025 — Las personas con diabetes tipo 2 (sitio web en inglés) que combinaban un estilo de vida con hábitos saludables y medicamentos agonistas del receptor de GLP-1 (AR GLP-1) experimentaron una mayor reducción del riesgo de presentar eventos adversos cardiovasculares graves, incluidos ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares o muerte por enfermedad cardiovascular en comparación con las personas que solo tomaban medicamentos, según un estudio preliminar que se presentará en las Sesiones Científicas de 2025 de la American Heart Association. La reunión, que se realizará del 7 al 10 de noviembre en Nueva Orleans, es el principal intercambio mundial de los últimos avances científicos, de investigación y actualizaciones de las prácticas clínicas basadas en evidencia en el área de la ciencia cardiovascular.

“Recomendamos los cambios en el estilo de vida como la clave para prevenir y tratar la diabetes tipo 2”, dijo la autora principal del estudio, Xuan-Mai Nguyen, M.D., Ph.D., investigadora del Department of Veterans Affairs Boston Healthcare System (Departamento de Asuntos de Veteranos del Sistema de Cuidados de la Salud de Boston) y residente de medicina de segundo año en la Universidad de California, Los Ángeles. “Los resultados de nuestro estudio muestran que las personas con diabetes tipo 2 que toman agonistas del receptor GLP-1 pueden mejorar su salud cardíaca aún más si adoptan y mantienen hábitos de vida saludable. Los resultados también indican que si una persona no tiene acceso a AR GLP-1, adoptar hábitos de vida saludable puede igualmente disminuir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, un ataque cardíaco o morir por problemas cardíacos”.

Las personas que viven con diabetes tipo 2 tienen el doble de probabilidades de morir a causa de una enfermedad cardiovascular, según Know Diabetes by Heart (sitio web en inglés), una iniciativa conjunta de la American Heart Association y la American Diabetes Association. La incidencia de la diabetes tipo 2 ha aumentado a más del doble en los últimos 20 años en los Estados Unidos.

Los AR GLP-1 son medicamentos inyectables que reducen el azúcar en sangre para tratar la diabetes, pero también disminuyen el apetito y pueden utilizarse para perder peso. Si bien el estudio comprobó el impacto positivo de los medicamentos sobre la salud cardíaca y se sabe que los factores de un estilo de vida saludable ayudan a tener un corazón más sano, este estudio investigó de qué manera los factores del estilo de vida afectan la relación entre los medicamentos AR GLP-1 y los desenlaces cardíacos en las personas con diabetes tipo 2.

Los investigadores revisaron la información de salud de las personas inscritas en el Million Veteran Program, un programa nacional que estudia cómo los genes, el estilo de vida, las experiencias militares y las exposiciones afectan a la salud y el bienestar de los veteranos en Estados Unidos. El programa utiliza datos procedentes de historias clínicas, muestras biológicas y encuestas autoadministradas.

El estudio incluyó datos de más de 63,000 veteranos con diabetes tipo 2 sin antecedentes de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, cáncer o enfermedad renal crónica avanzada. Se recolectó información sobre los hábitos de estilo de vida saludables para el corazón, incluidos la alimentación saludable, la actividad física, la ausencia de consumo de tabaco, el buen sueño, la ingesta de alcohol nula o moderada, el buen control del estrés, las relaciones y el apoyo sociales, y la ausencia de adicción a opioides. Los investigadores analizaron diferentes combinaciones de factores del estilo de vida y el uso de medicamentos comparando personas que tomaban AR GLP-1 con personas que no tomaban este tipo de medicamento y, también, consideraron la cantidad de hábitos del estilo de vida saludables que informó cada participante del estudio.

Luego, los investigadores calcularon el riesgo de cada participante de sufrir eventos adversos cardiovasculares graves, que incluyeron ataques cardíacos no mortales, accidentes cerebrovasculares no mortales y muerte por problemas cardíacos. Cuando se examinaron de manera individual, todos los factores de un estilo de vida saludable se asociaron con una menor probabilidad de sufrir eventos adversos cardiovasculares graves por parte de los participantes.

El análisis también reveló lo siguiente:

  • Los participantes que adoptaron los ocho hábitos de estilo de vida saludables tuvieron un 63% menos de riesgo en comparación con los que solo adoptaron uno o menos.
  • El riesgo de sufrir eventos adversos cardiovasculares graves fue un 20% menor en los veteranos que tomaban medicamentos AR GLP-1 en comparación con aquellos que no los tomaban, lo cual es similar a lo que ya se había demostrado en investigaciones anteriores.
  • Se observó una reducción del 50% del riesgo de sufrir un evento adverso cardiovascular grave en las personas que tomaban medicamentos AR GLP-1 y que, a su vez, adoptaron al menos seis hábitos de estilo de vida saludable. Este resultado se obtuvo en comparación con los participantes que no tomaban medicamentos AR GLP-1 y solo adoptaron tres o menos hábitos de vida saludable.

“Tomar un AR GLP-1 por sí solo es menos eficaz que combinarlo con otros factores beneficiosos relacionados con el estilo de vida. Adoptar hábitos de estilo de vida saludable puede reducir el riesgo de sufrir un evento adverso cardiovascular grave”, dijo Nguyen. “Cuantos más factores de estilo de vida saludable se adopten, mejor”.

Chiadi E. Ndumele, M.D., Ph.D., FAHA, presidente del Council on Lifestyle and Cardiometabolic Health (Consejo de salud cardiometabólica y estilo de vida) de la American Heart Association señaló que "Este es un estudio muy interesante con observaciones muy potentes sobre el impacto combinado de un estilo de vida saludable y el uso de AR GLP-1 sobre el riesgo cardiovascular”.

“Es importante tener en cuenta que un estilo de vida saludable suele estar asociado a variables de confusión que podrían sesgar los resultados, como otras conductas relacionadas con la salud o la posición socioeconómica. Por ende, los resultados deben interpretarse con cautela”, dijo Ndumele, director de las investigaciones sobre cardiometabolismo y obesidad de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. “Sin embargo, estos resultados sugieren que un estilo de vida saludable complementa los potentes efectos de los AR GLP-1. En lugar de elegir entre los medicamentos y el estilo de vida, los profesionales de la salud deben hacer hincapié en ambos para lograr los mejores resultados clínicos para nuestros pacientes”.

Las limitaciones del estudio incluyen las siguientes: las estimaciones se calcularon basándose en datos observacionales; el grupo del estudio incluyó principalmente veteranos varones blancos, por lo cual los resultados no pueden aplicarse a una población más diversa; y la investigación no predice cómo los puntajes de riesgo cardiovascular pueden cambiar en adultos sin diabetes tipo 2 que toman medicamentos AR GLP-1 para tratar la obesidad.

Detalles, antecedentes y diseño del estudio:

  • El estudio prospectivo de cohortes incluyó a 63,656 adultos con diabetes tipo 2 del Million Veteran Program sin antecedentes de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, cáncer o enfermedad renal crónica avanzada. Un total de 6,191 participantes desarrollaron un evento cardíaco adverso grave durante el período de seguimiento.
  •  Alrededor del 6% de los participantes eran mujeres; un 82% eran veteranos blancos; alrededor del 13% eran veteranos negros y el 4% se identificaron como “otro”. Alrededor del 8% eran veteranos hispanos.
  •  El estudio incluyó 418,513 años-persona de seguimiento; se realizó un seguimiento de la cantidad acumulada de años paciente.
  • Los participantes que adoptaron un mayor número de hábitos de vida positivos tenían más probabilidades de estar casados, tener un mayor nivel educativo e ingresos familiares más elevados, y eran menos propensos a padecer obesidad y a ser de raza negra.
  • Alrededor de 1 millón de veteranos de todo el mundo se incorporaron al programa desde su lanzamiento en el 2011.
  •  El período del estudio fue desde 2011 hasta el 30 de septiembre del 2023.

Los coautores, las divulgaciones y las fuentes de financiamiento se indican en el resumen.

Las afirmaciones y conclusiones de los estudios presentados en las reuniones científicas de la American Heart Association son exclusivas de los autores y no constituyen necesariamente la política ni la posición de la Asociación. La Asociación no ofrece representación ni garantía de ningún tipo de su exactitud o confiabilidad. Los resúmenes que se presentan en las reuniones científicas de la Asociación no se revisan por expertos, sino que los paneles de revisión independientes los seleccionan y consideran en función del potencial que tengan de ser un aporte a la diversidad de temas y opiniones científicos analizados en la reunión. Los hallazgos se consideran preliminares hasta que se publiquen como un artículo completo en una revista profesional científica revisada por expertos.

La Asociación recibe más de un 85% de sus ingresos de fuentes distintas a las empresas. Estas fuentes incluyen contribuciones de personas particulares, fundaciones y patrimonios, así como ganancias por inversiones e ingresos por la venta de nuestros materiales informativos. Las empresas (incluidas las farmacéuticas, los fabricantes de dispositivos y otras compañías) también realizan donaciones a la Asociación. La Asociación tiene políticas estrictas para evitar que las donaciones influyan en el contenido científico y en las posturas de sus políticas. La información financiera general está disponible aquí (sitio web en inglés).

Recursos adicionales:

###

Acerca de la American Heart Association

La American Heart Association es una fuerza incansable para un mundo de vidas más largas y saludables. La organización ha sido una fuente líder de información sobre salud durante más de cien años y su objetivo es garantizar la equidad en la salud en todas las comunidades. Con el apoyo de más de 35 millones de voluntarios en todo el mundo, financiamos investigaciones vanguardistas, defendemos la salud pública y proporcionamos recursos fundamentales para salvar y mejorar vidas afectadas por enfermedades cardiovasculares y ataques o derrames cerebrales. Trabajamos incansablemente para hacer avanzar la salud y transformar vidas cada día mediante el impulso de avances y la implementación de soluciones comprobadas en las áreas de ciencia, políticas y cuidados. Comuníquese con nosotros mediante heart.org (sitio web en inglés), Facebook o X, o llame al 1-800-AHA-USA1.


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.