News Release

El ADN antiguo muestra que los perros se unieron a las migraciones y el comercio humanos

Summary author: Walter Beckwith

Peer-Reviewed Publication

American Association for the Advancement of Science (AAAS)

A medida que los grupos humanos migraban y se establecían en la Eurasia del Holoceno, los perros a menudo viajaban con ellos, según informan los investigadores en un nuevo estudio genómico, y en ocasiones los perros eran objeto de comercio entre las poblaciones. El estudio revela el papel integral que desempeñaron estos animales en la cultura y el intercambio. Los perros y los seres humanos han convivido durante al menos los últimos 11.000 años. Sin embargo, la verdadera antigüedad de su asociación con los seres humanos sigue siendo difícil de determinar. Algunas pruebas sugieren que las principales razas de perros en diferentes partes del mundo parecen haberse diversificado miles de años antes, lo que indica que estos perros podrían haber viajado con los humanos mientras colonizaban diferentes partes de Europa, Asia y el Ártico, formando parte integral de los intercambios culturales y biológicos de las primeras migraciones. Para explorar cómo se desplazaron juntos los perros y los seres humanos, Shao-Jie Zhang y sus colegas secuenciaron 17 genomas de perros antiguos datados hace entre 9.700 y 870 años, procedentes de yacimientos de Siberia, la estepa euroasiática central y el noroeste de China, regiones que experimentaron importantes cambios en la ascendencia y la cultura humanas durante el Holoceno. Estos nuevos genomas se analizaron junto con 57 genomas de perros antiguos publicados anteriormente, 160 genomas de perros modernos y 18 genomas humanos antiguos, lo que permitió a Zhang y su equipo explorar cómo los linajes de perros antiguos se cruzaban con las migraciones humanas y los intercambios culturales. Los resultados muestran que el movimiento de los perros domésticos a través de la estepa euroasiática, Asia oriental y Siberia oriental a menudo coincidió con las migraciones de cazadores-recolectores, agricultores y pastores, lo que sugiere que los perros viajaban muy a menudo junto a los humanos y se integraban en diversas sociedades. Algunas discrepancias entre el linaje genético de los perros y la historia de las poblaciones humanas indican que es probable que comunidades con diferentes ascendencias intercambiaran perros entre sí. Esto era especialmente aplicable en el caso de los perros de linaje ártico, que se encontraron entre grupos de cazadores-recolectores con diferentes ascendencias en toda Eurasia.


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.