image: Researchers from the Plant Genetics team of the Regional Service for Agri-Food Research and Development of the Principality of Asturias (Serida) have just published a first version of the genome of the Faba Granja Asturiana variety. This advance is key for the genetic improvement and conservation of one of Asturias’ most emblematic legumes. The work has been published in the journal Data in Brief under the title “Chromosome-level dataset from de novo assembly of a Fabada common bean genotype using Illumina and PacBio technologies” and has been the result of the SUSTCROP project, funded by the Government of the Principality of Asturias and with Feder funds. The article is signed by the researchers of the Plant Genetics team María Jurado, Juan José Ferreira and Ana Campa, and they have counted on the collaboration of researcher José Vicente Die, from the University of Córdoba.
Credit: SERIDA
Investigadores del equipo de Genética Vegetal del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario del Principado de Asturias (Serida) acaban de publicar una primera versión del genoma de la variedad Faba Granja Asturiana. Este avance es clave para la mejora genética y la conservación de una de las legumbres más emblemáticas de Asturias.
El trabajo ha sido publicado en la revista Data in Brief bajo el título “Chromosome-level dataset from de novo assembly of a Fabada common bean genotype using Illumina and PacBio technologies” y ha sido resultado del proyecto SUSTCROP, financiado por el Gobierno del Principado de Asturias y con fondos Feder. Firman el artículo los investigadores del equipo de Genética Vegetal María Jurado, Juan José Ferreira y Ana Campa, y han contado con la colaboración del investigador José Vicente Die, de la Universidad de Córdoba.
Los investigadores del equipo de Genética Vegetal aseguran que este trabajo “es un avance clave para su mejora genética y conservación. Nos permitirá identificar con mayor precisión sus características, estudiar la evolución de la especie y nos aportará una base sólida para optimizar y acelerar los programas de mejora genética, impulsando el desarrollo de variedades más productivas, resistentes y adaptadas a las necesidades del sector agroalimentario”.
Para los programas de mejora genética vegetal es fundamental disponer de genomas de referencia, porque proporcionan una base molecular precisa para comprender su ADN (la estructura, función y variabilidad). Esta información permite identificar la red de genes asociados a características agronómicas clave, como el rendimiento, la resistencia a enfermedades, la tolerancia al estrés o la calidad del fruto. Esto facilita el desarrollo de herramientas que hacen posible una gestión más eficiente de la diversidad y agilizan los programas de mejora.
Hasta la fecha, se habían publicado en el National Center for Biotechnology Information (NCBI) los genomas completos de nueve variedades diferentes de judía común (Phaseolus vulgaris). El genoma de Faba Granja Asturiana (variedad Andecha) se suma ahora a este conjunto, convirtiéndose en el décimo genoma disponible de la especie. Este nuevo recurso genético contribuirá a la construcción del pan-genoma de la judía común, es decir, el catálogo completo de genes que existen dentro de la especie.
Este conocimiento también permitirá identificar con mayor precisión las características genéticas propias de esta variedad local (Faba Granja Asturiana, variedad Andecha) que no siempre se reflejan en el genoma de referencia de la especie, y que controlan, por ejemplo, el tamaño de semilla, su alta calidad de grano o también su mayor susceptibilidad a determinadas plagas y enfermedades.
Además, proporcionará información relevante para estudiar la evolución de esta especie y una base sólida para optimizar y acelerar los programas de mejora genética, impulsando el desarrollo de variedades más productivas, resistentes y adaptadas a las necesidades del sector agroalimentario asturiano.
El equipo investigador trabaja ya en la publicación de la anotación del genoma, un proceso que consiste en identificar y describir los genes presentes en cada cromosoma y sus posibles funciones biológicas. Este paso complementará el ensamblado actual y aportará una visión aún más detallada de la base genética que hace que las características morfológicas de esta variedad local sean únicas en la especie.
Referencias
Apoyo institucional y financiación. Este trabajo ha sido financiado por el Gobierno del Principado de Asturias, a través de la convocatoria de proyectos GRUPIN 2021-2023, y Fondos Feder, con el proyecto IDI/2021/000104 (SUSTCROP; PCTI 2018-2022). La publicación científica ha sido financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Agencia Estatal de Investigación (MCIN/AEI/10.13039/501100011033) y Fondos Feder a través del proyecto PID2021-123919OB-100.
Se puede consultar el artículo de la revista “Data in brief en el siguiente enlace: https://doi.org/10.1016/j.dib.2025.112219. También está disponible en acceso abierto en https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352340925009400.
Las secuencias genómicas pueden consultarse en el NCBI a través de este enlace: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/datasets/genome/GCA_051048075.1/.
Noticia en el Portal de Ciencia de Asturias: El Serida secuencia el primer genoma completo de la Faba Granja Asturiana, un avance clave para su mejora genética y conservación - Ciencia Asturias
Difusión
Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología (FICYT)
Journal
Data in Brief
Method of Research
Meta-analysis
Subject of Research
Not applicable
Article Title
Chromosome-level dataset from de novo assembly of a Fabada common bean genotype using Illumina and PacBio technologies
Article Publication Date
17-Nov-2025