News Release

Iluminando las misteriosas culturas de las moscas de la fruta

Peer-Reviewed Publication

American Association for the Advancement of Science (AAAS)

Las moscas de la fruta que revolotean en su fuente de plátanos pueden encontrar parejas de color verde con alas rizadas, que son absolutamente irresistibles, conforme a un ideal drosofiliano perpetuado por la cultura local de apareamiento a lo largo de generaciones de hembras anteriores a estas. Un reciente estudio ha descubierto que las hembras de la mosca de la fruta realizan su elección de pareja en función de las parejas que ven que otras hembras eligen y, siguiendo las tendencias y ajustándose a estas, se pueden establecer tradiciones duraderas en las características de las parejas favoritas. Los resultados del estudio sugieren que la cultura, considerada en otro tiempo una exclusividad de los humanos y de una colección pequeña pero creciente de aves y mamíferos, podría estar mucho más extendida por todas las ramas del árbol genealógico de la vida. La capacidad de las tradiciones locales para desarrollarse y persistir ha sido descrita como uno de los sellos distintivos de la cultura. Si bien se ha sugerido teóricamente que la transmisión social de las tradiciones culturales puede existir fuera de los animales no humanos en los que ya se conoce, incluidas las especies menos avanzadas cognitivamente, existe poca evidencia empírica al respecto. Además, los procesos subyacentes a la herencia cultural no se comprenden del todo bien. En esta ocasión, Etienne Danchin y sus colegas proponen una definición mecanicista de la cultura animal (como que algunos rasgos heredados se aprenden socialmente y se difunden a otros miembros) y la aplican a las rutinas de apareamiento de Drosophila melanogaster. A través de una serie de experimentos en los que se permitió a las hembras de mosca de la fruta observar a otras hembras aparearse con diferentes compañeros, Danchin et al. muestran que las hembras de mosca de la fruta expresan una fuerte tendencia a aprender rápidamente las preferencias de apareamiento de las demás y las copian a la hora de elegir a su propia pareja. Además, el modelo basado en las observaciones del estudio confirmó que este tipo de aprendizaje y conformación social permite producir y preservar tradiciones locales a lo largo de miles de generaciones y, según los autores, puede tener considerables implicaciones evolutivas.

###


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.