Los investigadores informan de que, a medida que los países de todo el mundo avanzan hacia la erradicación del sarampión, la dinámica de la enfermedad cambia de manera consistente y predecible a nivel mundial. El estudio presenta un "camino canónico" que los países suelen seguir, comenzando con períodos de alta incidencia de la enfermedad, para descender bruscamente a medida que las altas tasas de vacunación equivalen a menos personas susceptibles, pero con una mayor variabilidad interanual en brotes de sarampión en los años siguientes, antes de la etapa final de erradicación. Según los autores, mediante la identificación de su posición en el camino canónico general, los países pueden conocer la distribución subyacente por edad de susceptibilidad al sarampión en su población, lo que puede servirles de ayuda para orientar los esfuerzos de control. El sarampión es una enfermedad muy infecciosa y peligrosa, y ha sido difícil de erradicar en regiones de todo el mundo a pesar de diversos esfuerzos de vacunación de gran efectividad. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud ha establecido ambiciosos objetivos para erradicar el sarampión en sus seis regiones para el año 2020. Matthew Graham y sus colegas evalúan los patrones en la dinámica global del sarampión utilizando más de 30 años (1980-2017) de datos sobre incidencia de enfermedades y actividades de vacunación en todo el mundo. Según su informe, los países experimentan cambios en general previsibles en cuanto a tamaño y frecuencia de los brotes de sarampión. Por ejemplo, los países que acaban de iniciarse en la ruta canónica se caracterizan generalmente por una alta incidencia de la enfermedad con una baja variabilidad interanual. Sin embargo, a medida que la incidencia de la enfermedad disminuye, la variabilidad interanual aumenta, lo que da como resultado brotes más erráticos y cambios en las poblaciones susceptibles. Graham et al. identificaron la posición de cada país estudiado a lo largo de la ruta canónica calculando su ubicación en el "espacio de incidencia", una métrica derivada de la magnitud y la variación de las incidencias de sarampión en un país. Esta métrica puede facilitar información fundamental para orientar programas de vacunación y salud pública a medida, así como para identificar a los países que se desvían de estas expectativas generales. En un vídeo relacionado, el coautor Justin Lessler describe el camino canónico y sus desviaciones con más detalle. Los países, afirma, pueden desviarse de este camino por buenas razones, como programas de vacunación muy fuertes que les permiten avanzar con mayor rapidez hacia la erradicación, o por malas razones, como fracasos en sus programas que dan lugar a retrocesos, como sucede en algunas áreas del continente americano.
###
Journal
Science