Según un nuevo estudio, el potencial de disipación en el espacio del agua de Marte es mayor durante la estación cálida y tormentosa de Marte. De acuerdo con los resultados, esta variación estacional pudo haber regulado la velocidad a la que el planeta rojo perdió su agua líquida, en otro tiempo abundante. Antiguos abanicos aluviales, lechos de los lagos secos y sinuosos valles dibujados por ríos ilustran claramente que la superficie de Marte fue en el pasado un lugar mucho más húmedo. En el tiempo transcurrido desde entonces, la gran mayoría del agua líquida que fluía libremente por la superficie marciana se perdió en el espacio, dejando tras de sí un paisaje polvoriento y desértico. Sin embargo, sigue existiendo agua en Marte. En la actualidad, casi toda el agua que queda en Marte está congelada y encerrada en los casquetes polares del planeta, si bien todavía sigue habiendo pequeñas cantidades de vapor de agua en la atmósfera. Aunque el vapor de agua atmosférico representa una minúscula fracción del agua que queda en Marte, puede disiparse potencialmente en el espacio si se eleva hasta una altura suficiente, en la atmósfera superior del planeta, con la consiguiente contribución a la continuada desecación del planeta. Observaciones recientes han sugerido una variación estacional en la presencia de agua en la atmósfera superior. Sin embargo, todavía no está claro cómo afecta este factor a la tasa de pérdida de agua de Marte hacia el espacio. Anna Fedorova y sus colegas utilizaron mediciones de la nave espacial ExoMars Trace Gas Orbiter para investigar la distribución vertical del agua en toda la atmósfera marciana. Fedorova et al. descubrieron que, si bien las masivas tormentas de polvo del planeta afectaban a la distribución del vapor de agua, los cambios estacionales eran el sistema regulador dominante en relación con la presencia de agua atmosférica. Durante los puntos más cálidos de la órbita de Marte, grandes porciones de la atmósfera marciana presentaron una sobresaturación ocasional, facilitando un aumento en la disipación de agua hacia el espacio interplanetario.
###
Journal
Science