News Release

Estudio muestra que América Latina tiene el doble de especies de plantas que África tropical, Hogar de un tercio de la biodiversidad del mundo

Un nuevo artículo proporciona importante información de referencia que puede ayudar a los esfuerzos de conservación

Peer-Reviewed Publication

Missouri Botanical Garden

Chalybea brevipedunculata

image: Chalybea brevipedunculata from the remote Cordillera del Cóndor in Eastern Ecuador, view more 

Credit: David Neill

(ST. LOUIS) América Latina es más del doble de rica en especies de plantas que África tropical y es el hogar de un tercio de la biodiversidad mundial, confirma un nuevo artículo publicado hoy en la revista Science Advances.

Si bien, durante mucho tiempo, era conocido que América Latina es más rica en especies de plantas que África tropical, el artículo cuantifica esa diferencia por primera vez al proporcionar un número preciso de especies de plantas vasculares en la Región Afrotropical y América Latina.

Dado que los bosques tropicales se eliminan a tasas alarmantes y que probablemente casi desaparecerán a finales de siglo, esta información puede ayudar a centrar los esfuerzos de conservación en las zonas con mayor biodiversidad, mientras que todavía hay tiempo.

Peter Raven, Presidente Emérito del Missouri Botanical Garden (MBG), es coautor del artículo "The distribution of biodiversity richness in the tropics", junto a Roy Gereau, Peter Phillipson y Carmen Ulloa Ulloa también del MBG, Clinton N. Jenkins de la Florida International University y Cyrille Chatelain del Jardín Botánico de Ginebra.

El artículo compara el número de especies de plantas vasculares en la región afrotropical (África al sur del Sáhara más Madagascar) y América Latina utilizando el sitio web de las desarrollado por el MBG, la , una colaboración entre el Instituto Nacional de Biodiversidad de Sudáfrica, el Jardín Botánico de Ginebra y el MBG, y el desarrollado en el MBG y disponible en su base de datos Tropicos. Basado en un número aproximado, pero todavía confiable, Asia tropical es tan rica en especies de plantas por área como América Latina, pero considerablemente más pequeña.

La comparación de las bases de datos confirmó que América Latina es más del doble de rica en especies de plantas, en una zona más pequeña, que África tropical y que allí se están descubriendo nuevas especies a un promedio mucho más rápido. Esta información, combinada con la mejor información disponible de grupos de animales relativamente conocidos, deja claro que América Latina es el hogar de al menos un tercio de la biodiversidad total del mundo.

El artículo proporciona datos de referencia esenciales para comprender los diferentes niveles de biodiversidad en las principales áreas tropicales del mundo y permite a científicos estimar el número real de especies que existen en estas áreas.

Esta información es especialmente esencial, ya que la rápida destrucción de los ecosistemas en todos los trópicos significa que será difícil recopilar datos adicionales. Se puede utilizar para centrar los esfuerzos de conservación en las principales áreas continentales y permite un mayor enfoque en áreas particulares que son las más ricas en especies. Por ejemplo, el estudio encontró que las áreas más ricas en totales de especies y aquellas no descritas son los Andes tropicales y el sudeste asiático, lo que concuerda con otros informes recientes para Nueva Guinea.

###

La misión del Missouri Botanical Garden es "descubrir y compartir conocimientos sobre las plantas y su entorno con el fin de preservar y enriquecer la vida". Hoy, 161 años después de su inauguración, el Missouri Botanical Garden es un Monumento Histórico Nacional y un centro para la ciencia, la conservación, la educación y la exhibición hortícola.


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.