News Release

La domesticación del tomate involucró culturas agrícolas que abarcan desde Perú a México

Peer-Reviewed Publication

Universitat Politècnica de València

image: The tomato domestication involved agricultural societies from Peru to Mexico, according to @UPV view more 

Credit: @UPV

Las plantas que comemos han sido domesticadas. Del mismo modo que en la naturaleza no hay chihuahuas, tampoco hay tomates grandes y jugosos, trigo harinero o maíz para palomitas. Nuestros antepasados modificaron esas especies para adaptarlas a sus necesidades y gustos. En el caso del tomate la domesticación la llevaron a cabo culturas agrícolas americanas hace miles de años. Por desgracia, los restos arqueológicos relacionados con el tomate son muy escasos y muchas cuestiones, aunque han sido objeto de debate desde hace décadas, siguen sin aclararse. Por ejemplo, se baraja que la domesticación pudo llevarse a cabo en Mesoamérica, es decir, en la región que comprende México y Centroamérica, o en Perú y Ecuador, pero no ha habido evidencias capaces de aclarar la cuestión.

El grupo de bioinformática y genómica de plantas del COMAV, un instituto de investigación de la Universidad de Politécnica de Valencia, en colaboración con investigadores de la Universidad de Georgia (EEUU) en el marco del proyecto Varitome , financiado por la National Science Foundation de EEUU (NSF1564366) ,ha publicado un artículo de investigación en la revista Horticulture Research en el que se analiza la secuencia completa del genoma de 628 plantas cultivadas y silvestres de tomate. Este análisis ha permitido dilucidar algunos aspectos de la compleja historia americana del tomate.

La mayoría del genoma del tomate cultivado actual es muy similar al de los tomates silvestres mesoamericanos (Solanum lycopersicum var cerasiforme), pero en su domesticación también participaron plantas silvestres ecuatorianas y peruanas (S. pimpinellifolium). Esta situación compleja ha dificultado el estudio de la domesticación del tomate durante muchos años. Gracias al desarrollo de un nuevo método de análisis estadístico, desarrollado en este estudio, ha podido determinarse que la domesticación de este cultivo se produjo a partir de los tomates silvestres mesoamericanos, pero el proceso fue complejo. En una etapa previa, estas plantas habían hecho una larga migración al sur, desde Mesoamérica a la región localizada entre la falda de los Andes y la selva Amazónica en Perú y Ecuador. Esta zona de gran pluviosidad se denomina Ceja de Montaña. Esta migración fue rápida y probablemente asociada al comercio existente entre las culturas agrícolas mesoamericanas y andinas. Posteriormente, algunos tomates muy similares a los cultivados actualmente en el sur de Ecuador y el norte de Perú emigraron de vuelta a México. Sorprendentemente, el genoma de los tomates tradicionales del Yucatán es más similar al de sus parientes de la Ceja de Montaña andina que al de los tomates silvestres mesoamericanos. De modo que ahora sabemos que los tomates silvestres hicieron un viaje al sur y que, después, volvieron como cultivados al norte.

Además, este viaje de ida y vuelta los cambió para siempre. Los agricultores de la Ceja de Montaña no utilizaron plantas puramente mesoamericanas, sino descendientes de una hibridación ocurrida entre las recién llegadas del norte y las silvestres presentes en la costa de Perú y Ecuador. En la actualidad la Ceja de Montaña del sur de Ecuador y el norte de Perú tiene la población de tomates cultivados con una mayor diversidad genética del mundo y puede que fuese precisamente allí donde se llevó a cabo la domesticación, aunque este punto será difícil confirmarlo mientras no se disponga de restos arqueológicos de tomates antiguos.

La hibridación de las plantas mesoamericanas con las ecuatoriales permitió a los tomates mesoamericanos adaptarse al clima y las latitudes ecuatoriales. Sin esta antigua hibridación seguramente habría sido muy difícil que el tomate hubiera podido adaptarse a climas y latitudes tan distintas como los de la selva ecuatoriana y el de las costas mediterráneas.

La historia americana del tomate fue compleja e involucró a culturas agrícolas muy distantes que adaptaron el cultivo a sus diferentes necesidades y gustos. Como todos los cultivos, el tomate tuvo su origen en la domesticación, en el cambio genético, realizado por sus primeros agricultores. En América el tomate era un cultivo secundario utilizado principalmente para preparar salsas. Pero este, claro está, no fue el final del camino, sino, tan solo, el principio de una historia compartida por todos nosotros que siguió desarrollándose tras su llegada a Europa. De hecho, este cultivo no adquirió su importancia actual hasta el siglo XIX. En la actualidad continuamos creando nuevas variedades que tratan de satisfacer nuestras nuevas necesidades y gustos. Igual que los antiguos americanos definieron el pasado del tomate, nuestra labor consiste en definir su futuro. Nosotros influimos en las plantas que cultivamos y ellas, a su vez, nos definen a nosotros.


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.