News Release

Los tiburones martillo aguantan la respiración para mantenerse calientes al sumergirse en aguas frías y profundas

Summary author: Walter Beckwith

Peer-Reviewed Publication

American Association for the Advancement of Science (AAAS)

Los tiburones martillo “aguantan la respiración” para mantener su temperatura corporal mientras cazan en aguas frías y profundas, según revela un nuevo estudio. Este fenómeno, que no se había observado ni se imaginaba anteriormente y que tiene enormes similitudes con las estrategias de termorregulación por apnea que utilizan los mamíferos marinos, podría ser común con muchos otros peces y tiburones que se sumergen a gran profundidad. Los tiburones, al igual que sucede con la mayoría de los peces, son totalmente ectotérmicos y su temperatura corporal está regulada en gran medida por su entorno inmediato. Esto puede suponer una dificultad fisiológica para los grandes peces depredadores, que deben mantener ciertas temperaturas corporales para mantener sus funciones, pero que se aventuran en aguas más frías y profundas para encontrar a sus presas. Por ejemplo, la cornuda común (Sphyrna lewini), que ocupa aguas superficiales cálidas en regiones costeras templadas y tropicales, cada cierto tiempo se sumerge a unas profundidades que superan los 800 metros, donde la temperatura del agua puede ser de tan solo 4 grados Celsius, para cazar una presa. Dado su falta de adaptación morfológica y vascular para conservar el calor corporal de forma activa, se desconoce cómo pueden mantener la temperatura adecuada estos tiburones durante las inmersiones profundas y gélidas. Para explorar este misterio, Mark Royer y sus colegas desarrollaron biorregistradores remotos modernos, implantados internamente en tiburones adultos, que medían la temperatura del agua profunda y ambiental, los índices de actividad, los movimientos corporales y la temperatura interna del cuerpo. Los autores descubrieron que los tiburones mantenían una temperatura corporal elevada (hasta 20 °C por encima de la temperatura ambiente) durante el tramo más profundo de cada inmersión y empezaban a perder rápidamente el calor solo al volver a la superficie. Royer et al. sugieren que los tiburones mantienen su calor corporal con efectividad “aguantando la respiración” mientras se sumergen. Al cerrar bien la boca o las aberturas branquiales para reducir el flujo de agua fría por las branquias, los tiburones podían minimizar la pérdida de calor corporal si “respiraban” agua fría. La rápida pérdida de calor corporal durante su ascensión a aguas más templadas refleja la reapertura de las aberturas branquiales y la transferencia de calor por convección. Los autores señalan que se necesita una mayor investigación para confirmar esa estrategia de termorregulación. “Dada la efectividad de la apnea y las potentes fuerzas selectivas que conforman la termorregulación fisiológica y del comportamiento, esta estrategia podría estar extendida entre los peces epipelágicos y teleósteos”, escriben Mark Meekan y Adrian Gleiss en un artículo relacionado de Perspective.


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.