News Release

El café expreso puede evitar la aglutinación de las proteínas del Alzheimer en pruebas de laboratorio

Peer-Reviewed Publication

American Chemical Society

Ya sea solo o mezclado con un café con leche, un americano o incluso un martini, el café expreso proporciona una descarga ultraconcentrada de cafeína a los amantes del café. Pero podría hacer algo más que despertarle. Una investigación publicada recientemente en Journal of Agricultural and Food Chemistry de ACS muestra que, en pruebas preliminares realizadas in vitro en un laboratorio, los compuestos del café expreso pueden inhibir la acumulación de la proteína tau, un proceso que se cree que interviene en la aparición de la enfermedad de Alzheimer.

Aproximadamente la mitad de los estadounidenses beben café a diario, y el expreso es una de sus formas más populares. Para preparar un expreso, se hace pasar agua caliente a través de granos de café finamente molidos, lo que crea un extracto concentrado. A menudo, se utiliza como base para otras bebidas, incluido el martini expreso, que ahora está de moda. Investigaciones recientes han sugerido que el café también podría tener efectos beneficiosos contra ciertas enfermedades neurodegenerativas, incluida la enfermedad de Alzheimer. Aunque los mecanismos exactos que causan estas afecciones aún no están claros, se cree que una proteína llamada tau desempeña un papel importante. En las personas sanas, las proteínas tau ayudan a estabilizar las estructuras del cerebro, pero cuando se desarrollan ciertas enfermedades, estas proteínas pueden agruparse y formar fibrillas. Algunos investigadores plantean que prevenir esta acumulación podría aliviar los síntomas. Así pues, Mariapina D'Onofrio y sus colegas quisieron comprobar si los compuestos del café expreso podían prevenir la acumulación de tau in vitro.

Los investigadores extrajeron granos de café expreso comprados en la tienda y caracterizaron su composición química mediante espectroscopia de resonancia magnética nuclear. Eligieron la cafeína y la trigonelina, ambos alcaloides, el flavonoide genisteína y la teobromina, un compuesto que también se encuentra en el chocolate, para centrarse en otros experimentos. Estas moléculas, en combinación con el extracto completo del café expreso, se incubaron junto a una forma abreviada de la proteína tau durante un máximo de 40 horas. A medida que aumentaba la concentración de extracto del café expreso, de cafeína o de genisteína, las fibrillas eran más cortas y no formaban láminas más grandes; el extracto completo mostraba los resultados más espectaculares. Se comprobó que las fibrillas acortadas no eran tóxicas para las células y que no actuaban como “semillas” para una mayor acumulación. En otros experimentos, los investigadores observaron que tanto la cafeína como el extracto de café expreso podían unirse a las fibrillas tau preformadas. Aunque se necesita mucha más investigación, el equipo afirma que sus hallazgos preliminares in vitro podrían allanar el camino hacia la búsqueda o el diseño de otros compuestos bioactivos contra las enfermedades neurodegenerativas, incluido el Alzheimer.

Los autores agradecen la financiación del Ministerio italiano de Universidad e Investigación.

American Chemical Society (ACS, por sus siglas en inglés) es una organización sin ánimo de lucro creada por el Congreso de los Estados Unidos. La misión de ACS es promover la química en general y a sus profesionales en beneficio tanto de nuestro planeta como de todos sus habitantes. La Sociedad es líder mundial en la promoción de la excelencia para la enseñanza de las ciencias, y el acceso a la información y la investigación relacionadas con la química a través de sus múltiples soluciones de investigación, publicaciones revisadas por expertos, conferencias científicas, libros electrónicos y el periódico semanal de noticias Chemical & Engineering News. Las revistas de ACS se encuentran entre las más citadas, fiables y leídas de la literatura científica; sin embargo, la propia ACS no realiza ninguna investigación química. Como líder en soluciones de información científica, su división de CAS colabora con innovadores de todo el mundo para acelerar los avances mediante la organización, la conexión y el análisis del conocimiento científico mundial. Las oficinas principales de ACS están en Washington D. C. y en Columbus, Ohio.

Para recibir automáticamente comunicados de prensa de ACS, envíe un correo electrónico a newsroom@acs.org.

Síganos: Twitter | Facebook | LinkedIn | Instagram


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.