El análisis del ADN de un perro del siglo XIX, combinado con el conocimiento tradicional adquirido a través de entrevistas, ha proporcionado nuevos conocimientos sobre la disminución de los "perros lanudos" de los Salish del litoral, una raza de perros indígenas extinta que solía ser criada por su singular capa lanuda. Los perros fueron introducidos en América hace al menos 15.000 años y han sido omnipresentes en las sociedades indígenas de todo el continente durante miles de años. Los pueblos Salish del litoral, un grupo de sociedades indígenas que vivían en la región del mar de los Salish en el noroeste del Pacífico, criaban varios tipos de perros, incluida una línea especial de "perros lanudos" que tenían un grueso manto lanudo que se esquilaba para tejer mantas y textiles. Sin embargo, debido al empuje de los colonos europeos, la tradición del tejido de la lana de los perros de los Salish del litoral declinó a lo largo del siglo XIX y la población indígena de perros lanudos se perdió. Como resultado, se sabe muy poco sobre estos perros, incluido su linaje, las bases genéticas de su pelaje lanudo y los factores que llevaron a su desaparición. Para abordar estas cuestiones, Audrey Lin y sus colegas realizaron análisis genómicos e isotópicos en la única piel conocida de un extinto perro Salish del litoral, perteneciente a un perro llamado Mutton que murió en 1859. Al comparar la secuencia del genoma con otras razas de perros precolombinas y modernas, Lin et al. encontraron que el ADN mitocondrial de Mutton era más similar a otras líneas previas al contacto europeo. Según los hallazgos, el genoma de Mutton muestra una introgresión limitada de perros coloniales europeos y, en general, no presenta gran diversidad genética, convirtiendo a Mutton en el único ejemplo conocido de un perro indígena norteamericano con una ascendencia precolonial dominante posterior al inicio del asentamiento europeo en la región. Dada la omnipresencia de la ascendencia europea en muchas razas de perros de la época, los hallazgos sugieren que los pueblos Salish del litoral lograron preservar cuidadosamente la integridad genética de la línea del perro lanudo durante un período sustancial después del primer contacto con los colonizadores. Además, los autores identificaron algunas variantes genéticas candidatas vinculadas al distintivo pelaje lanudo del perro. Trabajando en estrecha colaboración con los grupos indígenas Salish del litoral e incorporando estos hallazgos con el conocimiento tradicional y los registros históricos, Lin et al. pudieron ilustrar la importancia cultural del perro lanudo y los factores subyacentes a su declive y extinción. Estos factores incluyen la despoblación y migración forzada de los pueblos indígenas, así como las políticas coloniales diseñadas para privar de derechos y criminalizar el conocimiento y las prácticas culturales de los Salish del litoral, incluida la cría de perros lanudos. "El estudio de Lin et al. es ejemplar al contar con la participación de las comunidades indígenas locales", escribe Ludovic Orlando en un artículo de Perspective relacionado. "Los guardianes del conocimiento tradicional no solo fueron consultados para la aprobación legal, una preocupación común para muchos estudios, sino que sus aportaciones se registraron a lo largo del proceso como material de investigación y se incorporaron directamente en el texto principal del artículo".
Journal
Science
Article Title
The history of Coast Salish ‘Woolly Dogs’ revealed by ancient genomics and Indigenous knowledge
Article Publication Date
15-Dec-2023