News Release

Un estudio en ganado vacuno de Etiopía cuantifica los beneficios protectores de la vacuna BCG contra la tuberculosis

Peer-Reviewed Publication

American Association for the Advancement of Science (AAAS)

Según un nuevo estudio realizado por Abebe Fromsa y sus colegas, la vacuna Bacillus Calmette-Guérin (BCG) puede reducir la transmisión de la tuberculosis bovina (bTB) y la vacunación rutinaria del ganado podría ser utilizada para eliminar sustancialmente la enfermedad en el sector lácteo etíope. Si bien la vacuna ya se ha utilizado para proteger al ganado de la tuberculosis bovina, su efectividad no se había cuantificado hasta ahora. La vacunación ofrece una prometedora solución para contener la enfermedad en países de ingresos bajos y medios, donde el método de prueba y sacrificio del ganado practicado en los países industrializados es menos viable económicamente. El experimento de transmisión natural realizado por Fromsa y sus colaboradores en rebaños de ganado permitió a los investigadores medir directamente la tasa de transmisión de la tuberculosis bovina hacia y desde terneros vacunados y no vacunados durante un período de exposición de un año a la enfermedad. Los resultados sugieren que la vacuna es más efectiva para reducir la transmisión de la enfermedad desde animales vacunados que para proteger directamente a los animales contra la infección. En general, los hallazgos sugieren que la vacunación con BCG podría reducir la transmisión de la enfermedad en un 89%. Además, modelos adicionales realizados por los investigadores indican que una vacunación intensiva podría controlar la enfermedad en el ganado lechero etíope en unas pocas décadas. "Nuestros estudios sugieren que la efectividad de la vacuna BCG en el campo es probablemente mayor y los riesgos son menores de lo que se entendía previamente, y proporcionamos evidencia clave previamente no disponible de los beneficios potenciales de un enfoque de vacunación con BCG para acelerar el control de la tuberculosis bovina en regiones donde la enfermedad sigue siendo endémica", escriben los investigadores. Anita L. Michel analiza los hallazgos en un artículo de Perspective relacionado.


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.