News Release

Análisis del impacto del calor de los incendios forestales del oeste sobre la contaminación del aire en el este de EE.UU.

Summary author: Walter Beckwith

Peer-Reviewed Publication

American Association for the Advancement of Science (AAAS)

Según un nuevo estudio, la mayoría de los modelos climáticos que exploran el impacto de los incendios forestales sobre la calidad del aire pasan por alto el efecto del calor de un incendio en un lugar sobre la alteración de los patrones meteorológicos, y a su vez de la calidad del aire, en lugares más lejanos. Los autores de este estudio informan de que los incendios forestales en el oeste de Estados Unidos están empeorando la calidad del aire en el oeste pero, paradójicamente, pueden estar mejorándola en el este. En las últimas décadas, los incendios forestales en el oeste de Estados Unidos se han hecho más frecuentes e intensos, liberando grandes cantidades de humo que pueden degradar enormemente la calidad del aire tanto a nivel local como en las regiones situadas a sotavento. A menudo se supone que empeora cuando el humo de los incendios forestales se desplaza hacia el este desde el oeste, pero la contaminación por partículas finas (PM2.5) procedente de los incendios forestales es desde hace tiempo un importante problema de salud en el este de Estados Unidos, dado que puede contribuir a miles de muertes prematuras cada año. Aunque esta sabiduría convencional ha informado durante mucho tiempo la calidad del aire y las políticas de gestión de incendios en todo el país, el intenso calor liberado por los incendios, capaz de alterar las temperaturas del aire, desestabilizar la atmósfera e impulsar una fuerte convección, no se comprende del todo. Dado que el calor de los incendios forestales puede alterar la circulación atmosférica a gran escala, su papel en la conformación de la calidad del aire distante ha sido infravalorado. La mayoría de los modelos climáticos solo tienen en cuenta las emisiones de humo y no el calor del fuego, lo que puede explicar por qué tienden a sobrestimar la contaminación provocada por los incendios forestales en el este.

 

Utilizando tanto datos de observación como simulaciones de modelos climáticos que incorporan mediciones diarias del calor, Qihan Ma y sus colegas descubrieron que durante los incendios forestales extremos en el oeste, las PM2.5 en realidad disminuyen en el este, no solo durante los fenómenos extremos sino también a lo largo de la temporada de incendios. Esto ocurre porque el intenso calor liberado por los grandes incendios impulsa una fuerte convección que cambia los patrones meteorológicos, suprime el transporte de humo hacia el este y favorece las precipitaciones que ayudan a limpiar el aire. Sin embargo, mientras que el calor del fuego puede mejorar la calidad del aire en el este, los incendios forestales siguen empeorando la contaminación en el oeste. Según Ma y su equipo, ignorar el calor del fuego en los modelos climáticos actuales lleva a inflar las estimaciones de impacto sanitario y económico a nivel nacional –en unas 1.200 muertes prematuras y 3.300 millones de dólares en daños–, lo que subraya la necesidad de políticas que reconozcan su papel en la configuración de la calidad del aire regional y la equidad medioambiental. "Los impactos diferenciales de los incendios forestales requieren una asignación más adecuada de recursos y una mayor intensidad política para la gestión de los incendios y el control de la contaminación regional", escriben los autores.  "Con el reverdecimiento en un mundo que se calienta, la acumulación de combustibles provocará una mayor liberación de calor cuando se produzcan incendios forestales. Es imperativo tener en cuenta el calor del fuego en el sistema terrestre a la hora de realizar simulaciones climáticas exhaustivas y evaluaciones del riesgo de incendios forestales". En un artículo de Perspective relacionado, Yun Qian analiza con más detalle el estudio y las implicaciones de sus conclusiones.


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.