News Release

Exprimiendo el Serengueti: el impacto de las actividades humanas en los bordes de las áreas protegidas

Peer-Reviewed Publication

American Association for the Advancement of Science (AAAS)

La actividad humana y la degradación del paisaje en las zonas fronterizas que rodean las áreas protegidas (AP) pueden tener consecuencias de gran alcance y socavar los mismos ecosistemas que se pretenden proteger. Según un nuevo estudio que recurre a cuatro décadas de observaciones del ecosistema Serengueti-Mara en África Oriental, estas actividades en los márgenes afectan a la totalidad de la función ecológica hasta el núcleo del ecosistema Los resultados destacan la necesidad de volver a reflexionar acerca del papel de la gestión de los recursos naturales en los paisajes que rodean a las AP. Si bien las AP se han convertido en una herramienta importante de uso común para conservar la biodiversidad y los ecosistemas vulnerables, casi un tercio de ellas se encuentran bajo una intensa presión humana, especialmente causada por las poblaciones y la actividad en rápido crecimiento a lo largo de sus límites. Sin embargo, la sostenibilidad de la estrategia de AP para la conservación de áreas es desconocida, teniendo en cuenta sobre todo que estos efectos sobre los límites todavía no se comprenden bien. Michiel Veldhuis y sus colegas recopilaron datos a largo plazo del ecosistema de Serengueti-Mara, una de las AP más grandes de la Tierra y hogar de más de dos millones de grandes herbívoros migratorios. En relación con esto, las poblaciones en las áreas que rodean el Serengueti-Mara han aumentado constantemente durante los últimos 20 años, al igual que el cambio de uso de la tierra hacia el pastoreo y la agricultura. Veldhuis et al. descubrieron que esta actividad humana ha tenido el efecto de "exprimir" la vida silvestre en el núcleo de la AP de 40 000 kilómetros cuadrados y ha generado impactos sustanciales en la función ecológica y la integridad del ecosistema. Los resultados muestran cambios a escala del paisaje en regímenes de incendios, migración de la vida silvestre y patrones de pastoreo, así como una mayor vulnerabilidad a las sequías extremas. Según los autores, es probable que estos efectos sean comparables a los de muchas otras AP de gran tamaño en todo el mundo.

###


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.