La forma en que las partículas de aerosol de escape de los barcos estimulan el desarrollo de nubes en las "estelas de los barcos", que siguen a estos barcos y reflejan la energía radiante de regreso al espacio, se ha utilizado para comprender de forma más amplia los efectos de las partículas de aerosoles atmosféricos en la reflectividad de las nubes. Sin embargo, según un nuevo estudio los datos derivados de la trayectoria de los barcos no se pueden generalizar para estimar el papel de los aerosoles antropogénicos en el forzamiento climatológico y se ha exagerado el efecto refrescante de los aerosoles antropogénicos. Estos hallazgos destacan un sesgo importante en las estimaciones actuales de forzamiento de nubes de aerosoles, dado que se utilizan actualmente para proyectar el cambio climático. Al reflejar la radiación solar entrante y devolviéndola al espacio, las nubes estratocúmulos enfrían el planeta y desempeñan un importante papel en la mediación de las temperaturas atmosféricas de la Tierra. Los efectos de las partículas de aerosoles atmosféricos sobre la formación de nubes y su reflectividad general suponen una fuente importante de incertidumbre para comprender y pronosticar los impactos humanos en el sistema climático. A fin de estimar el impacto radiativo de los aerosoles antropogénicos se han utilizado datos de estudios que involucran las lineales y largas nubes de estratocúmulos formadas por los gases de escape ascendentes de los barcos (las estelas de los barcos). En esta ocasión, Franziska Glassmeier y sus colegas argumentan que este enfoque no se puede utilizar para estimar el efecto de enfriamiento de los aerosoles antropogénicos en la atmósfera.n una observación directa de los efectos de los aerosoles". Comparando simulaciones numéricas detalladas con análisis satelital, Glassmeier et al. muestran cómo los datos derivados de los estudios sobre estelas de barcos -en particular el efecto de los aerosoles en las nubes estratocúmulos que no precipitan- conducen a una sobreestimación de su efecto de enfriamiento de hasta un 200 %. Según los autores, el efecto de calentamiento de la disminución de las nubes de estratocúmulos debe tenerse en cuenta a fin de limitar el papel del aerosol antropogénico en el forzamiento radiativo mediado por las nubes. Según escriben los autores basándose en sus resultados, "parece deseable identificar alternativas a los estudios de estelas de barcos que permita
###
Journal
Science