News Release

Premiado el descubridor del vínculo entre el microbioma, los metabolitos y la neurodegeneración

Peer-Reviewed Publication

American Association for the Advancement of Science (AAAS)

Eran Blacher es el ganador de la edición de 2021 del premio NOSTER & Science Microbiome por su trabajo en el que arroja luz sobre la relación entre el microbioma y enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer (EA) y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Los hallazgos revelan nuevos conocimientos sobre el "eje intestino-cerebro" y demuestran que aprovechar el microbioma y sus vías metabólicas asociadas podría proporcionar un enfoque valioso para tratar estos y otros trastornos neurológicos potencialmente devastadores. Si bien millones de personas en todo el mundo padecen trastornos neurodegenerativos, las raíces de la neurodegeneración siguen sin estar claras. Un creciente cuerpo de investigación demuestra consistentemente que el cerebro humano está indisolublemente ligado al microbioma intestinal, que influye en la actividad cerebral de varias maneras. Por ejemplo, los metabolitos de moléculas pequeñas producidos por bacterias comensales pueden absorberse en el torrente sanguíneo y llegar al cerebro, donde pueden modular la actividad de las células cerebrales, incluidas las neuronas, los astrocitos y la microglía. En un modelo de ratón, Blacher y sus colegas investigaron el papel del microbioma y sus metabolitos en la ELA, una enfermedad neuromuscular neurodegenerativa progresiva que afecta a las células nerviosas del cerebro y la médula espinal. Blacher y los investigadores agotaron el microbioma de ratones Sod1-transgénicos (Sod1-Tg) propensos a la ELA mediante un tratamiento con antibióticos de amplio espectro, descubriendo disbiosis y alteraciones impulsadas por el microbioma en la configuración de los metabolitos que preceden a los síntomas motores clínicos de la ELA, así como 11 cepas microbianas distintas correlacionadas con la gravedad de la enfermedad. El tratamiento probiótico de ratones Sod1-Tg con el microbio intestinal Akkermansia muciniphila o su metabolito asociado, nicotinamida, mejoró los síntomas de la ELA al mejorar significativamente la función motora y restauró los patrones alterados de expresión génica de la médula espinal. Además, en un estudio observacional preliminar en humanos, los investigadores encontraron cambios similares y significativos en la composición y función del microbioma de los pacientes con ELA, asociados con niveles reducidos de nicotinamida en suero y líquido cefalorraquídeo. "Postulamos que estos hallazgos están relacionados con nuestras observaciones previas en ratones y pueden sentar las bases de un estudio clínico más amplio en el futuro", escribe Blacher.

Los finalistas del premio fueron Maria Zimmermann-Kogadeeva por su ensayo "Putting host-microbiota interactions in numbers" (Poniendo las interacciones huésped-microbiota en números) y Erez Baruch por su ensayo "Gut microbiota modulation promotes response in immunotherapy-refractory melanoma patients" (La modulación de la microbiota intestinal promueve la respuesta en pacientes con melanoma refractario a la inmunoterapia).

###


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.