News Release

La recuperación de las poblaciones de nutrias produce más beneficios que costes

Peer-Reviewed Publication

American Association for the Advancement of Science (AAAS)

Según un nuevo estudio, los beneficios de la recuperación de la nutria marina a lo largo de la costa del Pacífico superarán a las pérdidas comerciales en las industrias pesqueras locales de cangrejo, erizo y mariscos en hasta 50 millones de dólares canadienses al año. El análisis "ofrece un método para mirar más allá de la depredación a la hora evaluar los costes y beneficios de vivir con depredadores", escriben James Estes y Lilian Carswell en un artículo de Perspective relacionado. Durante mucho tiempo, este aspecto ha constituido un desafío para quienes trabajan en la intersección entre la ecología y la gestión de los recursos naturales. Tras la caza de nutrias casi hasta su extinción durante los siglos XVIII y XIX, prosperaron las poblaciones de cangrejos, almejas y erizos -que ya no eran el alimento de las nutrias-, permitiendo así la apertura de nuevas industrias pesqueras a lo largo de la costa oriental del Pacífico Norte. Tras algunas décadas de reintroducción de la nutria, un superdepredador, se han producido cambios transformadores. Si bien los cambios han revitalizado en gran medida los icónicos bosques de algas marinas del Pacífico, también suponen una amenaza para las ya bien asentadas pesquerías comerciales. Pese a lo común de los conflictos socioecológicos derivados del regreso de depredadores clave, rara vez son objeto de evaluación, dificultando una gestión equitativa de los recursos naturales.

Aprovechando el experimento natural que tiene lugar en las aguas que rodean isla de Vancouver, Canadá, donde las nutrias marinas han vuelto a ocupar gran parte de su hábitat histórico, Edward Gregr y sus colegas desarrollaron un marco de modelado para evaluar varios costes y beneficios económicos clave del regreso de las nutrias y sus efectos. El modelo de los autores, calibrado con datos locales, tiene también en cuenta incertidumbres en el valor futuro y las posibles interacciones entre las especies del ecosistema costero. Según Gregr et al., el valor monetario general de los incrementos inducidos por la nutria marina en el turismo, la pesca de peces y la captura de carbono superará con creces las pérdidas de las industrias pesqueras comerciales afectadas. Sin embargo, los autores afirman que los costes y beneficios de la recuperación de la nutria marina se distribuirán de manera desigual entre los diferentes sectores económicos y las comunidades locales, especialmente para los pueblos indígenas, que están experimentando las pérdidas de manera más aguda. Sin embargo, los autores enfatizan que la cuantificación de los impactos de este tipo transformaciones ecológicas ayudará a mitigar los conflictos, promoverá la aceptación pública del cambio en el ecosistema e identificará oportunidades alternativas para las comunidades locales. "El análisis de Gregr et al. debería desencadenar una nueva era de investigación ecológica y económica que pueda ser utilizada por los responsables de formular políticas y los administradores de recursos naturales a la hora de tomar y defender decisiones más racionales, equitativas y con visión de futuro en relación con los depredadores", escriben Estes y Carswell.

###


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.