News Release

Imágenes del JWST y espectroscopia de galaxias compactas en 9.5 de corrimiento al rojo determinan algunas de sus propiedades físicas

Peer-Reviewed Publication

American Association for the Advancement of Science (AAAS)

Recientes observaciones de imágenes y espectroscopia del Telescopio Espacial James Webb (James Webb Space Telescope, JWST) han revelado una galaxia con lentes gravitacionales, con fuertes líneas de emisión nebular, con un corrimiento al rojo de 9.5, lo que corresponde a 510 millones de años después del Big Bang. Si bien se sabe poco sobre las galaxias en tiempos tan tempranos, las líneas de emisión en el espectro de esta galaxia distante permitieron a los autores del estudio determinar algunas de sus propiedades físicas. Se cree que el Universo fue una vez opaco, dominado por hidrógeno neutro denso que llenaba el espacio intergaláctico. La luz de las primeras galaxias reionizó gradualmente la mayor parte del gas en el medio intergaláctico, transformando el Universo y haciéndolo transparente. Sin embargo, la línea de tiempo precisa de la reionización y las contribuciones a este proceso correspondientes a las primeras galaxias del Universo siguen siendo inciertas. Hayley Williams y sus colegas informan de imágenes de infrarrojo cercano y observaciones de espectroscopia procedentes del JWST de una galaxia distante magnificada por lentes gravitacionales. La galaxia observada se encuentra a 9.5 de corrimiento hacia el rojo, lo que corresponde a unos 510 millones de años después del Big Bang y antes de que se completara la reionización. El elevado aumento proporcionado por las lentes gravitacionales permitió a los autores detectar la galaxia intrínsecamente débil y obtener información espectral con fuertes líneas de emisión nebular que revelan algunas de las propiedades físicas de la galaxia. Según Williams et al., los hallazgos muestran que la galaxia tiene un radio de 16,2 pársecs y es mucho más compacta que otras galaxias con luminosidad equivalente, lo que sugiere una alta densidad de formaciones estelares. Además, el análisis espectrográfico muestra que la galaxia presenta abundancia de oxígeno e hidrógeno.


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.