News Release

Un estudio sobre libros ampliamente utilizados en Estados Unidos revela que los libros de texto transmiten mensajes esencialistas sobre el sexo y el género

Reports and Proceedings

American Association for the Advancement of Science (AAAS)

Tras analizar seis de los libros de texto de biología de la escuela secundaria más utilizados en Estados Unidos, los investigadores informan de que estos textos se apartan del conocimiento científico establecido sobre sexo y género, retratando en su lugar estas categorías de una manera consistente con el "esencialismo" (la suposición de que las categorías de los seres vivos tienen "esencias" subyacentes). Hasta la fecha, lo que los libros de texto de biología de la escuela secundaria han enseñado a los adolescentes sobre sexo y género ha pasado desapercibido en los estudios sobre las influencias del esencialismo en este ámbito. La visión esencialista sobre sexo y género se basa en varias suposiciones. La investigación científica sobre sexo y género es inconsistente con estas suposiciones que, sin embargo, se mantienen comúnmente. Si bien el sexo (un fenómeno biológico) y el género (un fenómeno sociocultural) son cuidadosamente diferenciados entre los biólogos que estudian estos fenómenos, esta distinción a menudo está ausente en el discurso público, donde sexo y género suelen ser objeto de confusión. Si los libros de texto de biología también confunden ambos fenómenos, estarían "otorgando autoridad a una visión lega desinformada que está fuera de sincronía con el conocimiento científico bien establecido", escriben Brian Donovan et al. en un Foro de Políticas.

Donovan y sus colegas investigaron los libros de texto de biología de la escuela secundaria como fuente sociocultural de ideas esencialistas sobre sexo y género, centrándose en los libros adoptados en al menos dos de los siguientes estados con una elevada población: California, Texas, Nueva York y Florida. Los investigadores identificaron seis libros de texto publicados entre 2009 y 2016 que estiman que son utilizados en su conjunto en el 66% de las clases introductorias de biología de la escuela secundaria en la totalidad de Estados Unidos. Los autores analizaron capítulos seleccionados de estos libros de texto en los que se trata tanto genética como sexo o género, observando si sexo y género estaban diferenciados explícitamente en un párrafo dado, como un análisis. De los párrafos codificados en esta categoría, los autores informan de que ninguno diferenciaba entre sexo y género, lo que significa que estos textos confunden inapropiadamente un fenómeno biológico (sexo) con otro sociocultural (género). Análisis adicionales muestran que los libros de texto subestiman la vasta cantidad de variabilidad continua dentro de los grupos de sexo/género, una idea consistente con quienes asumen puntos de vista esencialistas (que tienden a creer que los individuos en el seno de un grupo de sexo/género son uniformes). En conjunto, sus resultados los llevaron a sugerir que los libros de texto estudiados transmiten mensajes esencialistas sobre sexo/género. "La educación en biología ha sido criticada durante mucho tiempo por presentar una visión simplificada de la herencia genética", afirman Donovan y su equipo. "Los resultados actuales destacan otra manera importante en la que la educación en biología falla... Algo más optimista es que los resultados actuales también sugieren cómo podrían cambiarse los libros de texto para evitar estas consecuencias no deseadas". Los autores destacan varios aspectos de los libros de texto actuales que se podrían revisar.


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.