News Release

Neurocientífico mexicano identifica biomarcador de glutamato que predice el éxito del tratamiento de la esquizofrenia

El Dr. Camilo de la Fuente-Sandoval transforma la atención de la psicosis temprana mediante avances en neuroimagen

Reports and Proceedings

Genomic Press

image: 

Camilo de la Fuente-Sandoval, MD, PhD, Instituto Nacional de Neurología
y Neurocirugía, Mexico

view more 

Credit: Camilo de la Fuente-Sandoval, MD, PhD, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Mexico

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO, 29 de julio de 2025 -- En una reveladora entrevista de Genomic Press publicada hoy en Brain Medicine, el Dr. Camilo de la Fuente-Sandoval comparte cómo la historia personal y la pasión científica convergieron para crear avances revolucionarios en la predicción del tratamiento de la esquizofrenia. El distinguido neurocientífico, recientemente honrado con el prestigioso Premio Global de Esquizofrenia 2024 de la Schizophrenia International Research Society, ha establecido un paradigma de investigación único que combina neuroimagen de vanguardia con atención clínica integral en uno de los centros urbanos más poblados de América Latina.

Del exilio político a la excelencia científica

El camino que llevó al Dr. de la Fuente-Sandoval a convertirse en una voz líder en la investigación de la psicosis comenzó con el desplazamiento. Su padre, investigador obligado a huir de Chile por razones políticas, vio su carrera científica interrumpida abruptamente. Esta historia familiar de búsqueda científica interrumpida se convirtió en una fuerza impulsora que más tarde daría forma a la determinación del joven de la Fuente-Sandoval para construir algo duradero en la investigación neurocientífica.

Durante su residencia en psiquiatría en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, los pacientes que experimentaban psicosis cautivaron su atención. Guiado por su compañero residente Ariel Graff-Guerrero, quien había completado formación avanzada en neurociencia, el Dr. de la Fuente-Sandoval emprendió estudios de espectroscopia que alterarían fundamentalmente la comprensión de los mecanismos de la psicosis temprana. Estas investigaciones iniciales tanto en sujetos con alto riesgo clínico como en pacientes con primer episodio de psicosis revelaron alteraciones neuroquímicas que habían permanecido ocultas a la observación clínica.

El éxito de estos primeros estudios motivó a la dirección institucional a ofrecerle espacio de laboratorio, catalizando la creación de lo que se convertiría en el Laboratorio de Psiquiatría Experimental. Esta oportunidad desencadenó una visión ambiciosa: desarrollar marcadores de imagen que pudieran guiar la selección del tratamiento en lugar de depender del enfoque tradicional de ensayo y error que a menudo retrasa la intervención efectiva en jóvenes que experimentan sus primeros episodios psicóticos.

Modelo revolucionario de atención en entornos con recursos limitados

Operando dentro del área metropolitana de la Ciudad de México con 22 millones de residentes, donde los recursos de salud mental siguen siendo severamente limitados, el Dr. de la Fuente-Sandoval ha diseñado un ecosistema innovador de investigación clínica. Su equipo estableció una clínica ambulatoria especializada atendida por psiquiatras afiliados al laboratorio mientras implementaba simultáneamente protocolos de evaluación integral en el departamento de emergencias.

Este enfoque integrado garantiza que los pacientes con primer episodio de psicosis reciban evaluación inmediata y exhaustiva, incluyendo pruebas de laboratorio rutinarias, tomografías computarizadas de cabeza y punciones lumbares selectivas según el criterio clínico. Notablemente, aproximadamente el 8% de los pacientes que presentan primer episodio de psicosis descubren tener causas secundarias como encefalitis viral o condiciones autoinmunes. ¿Podría este enfoque de detección sistemática, si se implementara más ampliamente, prevenir diagnósticos erróneos y tratamientos inapropiados en poblaciones similares de pacientes en todo el mundo?

Todos los pacientes se someten a evaluación integral dentro de las 24 horas posteriores al ingreso de emergencia, incluyendo pruebas neuropsicológicas y estudios de resonancia magnética. Este protocolo de evaluación rápida cumple dos propósitos: permitir el inicio inmediato del tratamiento mientras genera datos cruciales para la investigación. Todo el proceso ocurre sin costo para los pacientes, abordando simultáneamente las preguntas científicas y las barreras de acceso a la atención médica.

Glutamato: la pieza faltante en la predicción del tratamiento

La contribución más significativa del laboratorio se centra en los descubrimientos sobre la disfunción del glutamato en la psicosis temprana. A través de sofisticadas técnicas de espectroscopia por resonancia magnética aplicadas a pacientes sin tratamiento antipsicótico previo, el equipo del Dr. de la Fuente-Sandoval identificó niveles elevados de glutamato específicamente dentro del estriado asociativo. Más importante aún, demostraron que estas elevaciones se normalizan después del tratamiento antipsicótico efectivo.

Este hallazgo abre posibilidades sin precedentes para la personalización del tratamiento. En lugar de someter a los pacientes a medicamentos potencialmente ineficaces durante semanas o meses, los médicos pronto podrían predecir la respuesta al tratamiento mediante evaluaciones de neuroimagen basales. ¿Qué implicaciones podría tener esto para reducir la duración de la psicosis no tratada, un factor fuertemente asociado con los resultados a largo plazo? El potencial de emparejar a los pacientes con tratamientos óptimos desde el principio representa un cambio de paradigma en la prestación de atención psiquiátrica.

La investigación se extiende más allá del glutamato para abarcar electrofisiología, evaluación cognitiva y marcadores de inflamación. Este enfoque multidimensional reconoce la psicosis como un fenómeno complejo que requiere estrategias investigativas igualmente sofisticadas. Al integrar múltiples marcadores biológicos, el laboratorio trabaja hacia modelos predictivos integrales que podrían transformar la toma de decisiones clínicas.

Construyendo colaboraciones globales desde el Sur Global

A pesar de las limitaciones geográficas y de recursos, el Dr. de la Fuente-Sandoval ha posicionado su laboratorio a la vanguardia de la investigación internacional sobre esquizofrenia. Su papel de liderazgo en el Grupo de Trabajo ENIGMA de Alto Riesgo Clínico para Psicosis facilita el intercambio de datos y análisis colaborativos entre continentes. Esta participación garantiza que los hallazgos de las poblaciones latinoamericanas contribuyan a la comprensión global de los mecanismos de la psicosis.

El éxito del laboratorio desafía las suposiciones sobre dónde puede florecer la neurociencia de vanguardia. Al aprovechar la gran población de pacientes de la Ciudad de México y combinarla con una metodología científica rigurosa, el equipo genera conocimientos no disponibles en entornos de investigación mejor dotados pero más pequeños. ¿Cómo podrían otros investigadores en entornos con recursos limitados replicar este modelo de convertir aparentes desventajas en oportunidades científicas?

La entrevista del Dr. de la Fuente-Sandoval en Genomic Press forma parte de una serie más amplia llamada Innovadores e Ideas que destaca a las personas detrás de los avances científicos más influyentes de hoy. Cada entrevista de la serie ofrece una mezcla de investigación de vanguardia y reflexiones personales, proporcionando a los lectores una visión integral de los científicos que dan forma al futuro. Al combinar un enfoque en los logros profesionales con percepciones personales, este estilo de entrevista invita a una narrativa más rica que tanto involucra como educa a los lectores. Este formato proporciona un punto de partida ideal para perfiles que exploran el impacto del científico en el campo, mientras también tocan temas humanos más amplios. Más información sobre los líderes de investigación y las estrellas emergentes presentadas en nuestra serie de entrevistas Innovadores e Ideas - Genomic Press se puede encontrar en nuestro sitio web de publicaciones: https://genomicpress.kglmeridian.com/.

La entrevista de Genomic Press en Brain Medicine titulada "Camilo de la Fuente-Sandoval: El glutamato como biomarcador de respuesta al tratamiento en la esquizofrenia en etapa temprana", está disponible gratuitamente a través de acceso abierto el 29 de julio de 2025 en Brain Medicine en el siguiente hipervínculo: https://doi.org/10.61373/bm025k.0092.

Acerca de Brain Medicine: Brain Medicine (ISSN: 2997-2639, online y 2997-2647, impreso) es una revista de investigación médica de alta calidad publicada por Genomic Press, Nueva York. Brain Medicine es un nuevo hogar para la vía interdisciplinaria desde la innovación en neurociencia fundamental hasta iniciativas traslacionales en medicina cerebral. El alcance de la revista incluye la ciencia subyacente, causas, resultados, tratamientos e impacto social de los trastornos cerebrales, en todas las disciplinas clínicas y su interfaz.

Visite la Biblioteca Virtual de Genomic Press: https://issues.genomicpress.com/bookcase/gtvov/

Nuestro sitio web completo está en: https://genomicpress.kglmeridian.com/


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.