News Release

Cómo puede la ciencia informar en el control de armas químicas

Peer-Reviewed Publication

American Association for the Advancement of Science (AAAS)

En 2013, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) recibió el Premio Nobel de la Paz por su labor para eliminar muchas de las reservas de armas químicas declaradas en todo el mundo. Sin embargo, en un Foro de Políticas, publicado antes de una reunión de la OPAQ que comenzará el 19 de noviembre, Michael Crowley y sus colegas destacan algunos de los nuevos desafíos a los que se enfrenta la organización internacional en un período de rápidos cambios en el desarrollo científico y con incertidumbres en seguridades nacionales, y ofrecen recomendaciones clave para garantizar la continua prohibición de las armas químicas. Gran parte del éxito de la OPAQ en la eliminación de armas químicas se debe en gran medida a la CAQ (Convención sobre armas químicas), una convención internacional entre 193 naciones participantes que prohíbe de manera integral el desarrollo, la producción y el uso de armas químicas en todo el mundo. A finales de este mes, los Estados firmantes de la CAQ se reunirán para examinar las cuestiones a largo plazo a las que se enfrenta este duradero tratado en relación con los avances científicos y tecnológicos, estableciendo medidas para evitar su uso indebido por parte de grupos que podrían buscar causar daños. Crowley et al. argumentan que, a pesar de las diferencias políticas entre los asistentes, deben abordarse y acordarse ciertas cuestiones científicas, a fin de prevenir el resurgimiento de las armas químicas. Según los autores, el riesgo asociado a los productos químicos tóxicos y su uso potencial como arma se está volviendo cada vez menos definido en términos de compuestos químicos o métodos de distribución, al paso de recientes avances científicos. De este modo, es importante que la OPAQ mantenga y reafirme la naturaleza integral de la prohibición sobre las armas químicas. Sin embargo, sigue habiendo cierta ambigüedad, como en el caso de productos químicos tóxicos "no letales" o "incapacitantes" que se utilizan en situaciones de aplicación de la ley. En la actualidad, la OPAC permite el uso de algunos de estos compuestos, que pueden ser letales en altas dosis. Sin embargo, la naturaleza y el alcance de las actividades de aplicación de la ley no quedan claros. Además, los nuevos tipos de procesos de producción química, como la biofabricación, deberán ser evaluados e incluidos en las estrategias nacionales de verificación.

###


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.