Feature Story | 11-Sep-2025

La UC3M impulsa vocaciones STEM a través del proyecto educativo internacional Stem Racing

Universidad Carlos III de Madrid

El reto consiste en que estudiantes de entre 11 y 19 años diseñen, construyan y compitan con una maqueta de monoplaza a escala propulsado por aire comprimido, siguiendo una normativa técnica similar a la de la Fórmula 1 real. Pero la competición va más allá de la ingeniería: los equipos deben presentar un plan de negocio, defender su proyecto ante un jurado y preparar estrategias de comunicación y marketing. En total, se reparten 20 premios en cinco áreas distintas: proyecto de ingeniería, proyecto de empresa, scrutineering (verificación técnica), presentación oral y carrera en pista.

Gracias a un acuerdo de investigación al amparo de un artículo 60, la UC3M ha contribuido con asesoramiento estratégico y operativo para potenciar en este evento la presencia y la calidad de los perfiles STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés). Para ello, ha investigado el tema a través de entrevistas, proyectos piloto, evaluación de resultados y elaboración de cuadernos de buenas prácticas que aseguraran que todo el engranaje de la competición funcione. Parte de estos resultados se presentaron en el Congreso de Ingeniería de Organización del año pasado en Madrid, del que se ha publicado ya el libro de actas. 

El resultado ha sido un éxito: en la final nacional, celebrada en IFEMA dentro de Sports Summit Madrid, compitieron 34 equipos de estudiantes de toda España, clasificados previamente en fases regionales. El nivel de los equipos españoles fue tan destacado que el creador internacional del concurso decidió otorgar tres plazas para la final mundial en Singapur, coincidiendo con el Gran Premio de Fórmula 1, en lugar de las dos habituales.

El profesor Luis Isasi, investigador principal del proyecto en la UC3M, donde es profesor del Dpto. de Ingeniería Mecánica, destaca que este tipo de iniciativas son esenciales para despertar vocaciones en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas desde edades tempranas, ya que “cuando los estudiantes llegan a la universidad muchas veces ya es tarde para despertar ese interés”. Además, despertar vocaciones STEM en educación primaria es importante “para permitir que los jóvenes vayan aprendiendo poco a poco lo necesario para desarrollar su carrera profesional en el futuro”, añade. 

Este tipo de competiciones permite a los jóvenes experimentar de manera práctica la importancia del trabajo en equipo, la innovación y la gestión de recursos, competencias clave para su futuro profesional. “Los estudiantes aprenden desde diseño, análisis, simulación, ingeniería, fabricación y competición, hasta la gestión de todo el proceso. Se enfrentan a retos como ir a un patrocinador a convencerlo de que apoye económicamente su proyecto o presentar a expertos por qué su propuesta es buena en el ámbito empresarial o en el técnico, por lo que desarrollan competencias muy potentes”, concluye.

Una proyección internacional en crecimiento

El salto en España ha sido significativo: de apenas diez equipos el año pasado se ha pasado a más de cien en esta edición. De cara al futuro, el objetivo de la colaboración entre la UC3M y MADCUP es consolidar este crecimiento y expandir el alcance del proyecto STEM Racing, que ya es una referencia mundial en la formación práctica de jóvenes talentos.

La final nacional contó además con mesas redondas de expertos del Motorsport y con la participación de referentes como Pedro de la Rosa, ex piloto de Fórmula 1 y actual embajador de Aston Martin, o José Manuel López, ingeniero de Bortoletto en Kick Sauber, que compartieron su experiencia y motivarona los participantes.

Con esta iniciativa, la UC3M refuerza su compromiso con la promoción de las disciplinas STEM y la transferencia de conocimiento hacia la sociedad, en línea con su misión de impulsar el talento y la innovación desde edades tempranas.

Referencia bibliográfica: 

Isasi-Sánchez, L. (2025). How to Detect, Enhance and Consolidate STEM Profiles from Secondary School Through “F1® in Schools”. In: Carrasco-Gallego, R., Moreno-Serna, J., Gutierrez, M., Avilés-Palacios, C. (eds) Organizational Engineering, Coping with Complexity. CIO 2024. Lecture Notes on Data Engineering and Communications Technologies, vol 239. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-bk..hk-nphii82334-3_99 

Vídeo:  https://youtu.be/sbc-6XD6_f0
 

Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.