Los científicos han diseñado un parche portátil de microagujas capaz de administrar medicamentos de manera estable durante 24 horas sin necesidad de realizar múltiples inyecciones y con una mayor capacidad de carga en comparación con diseños previos. Este parche administró quimioterapia y medicamentos en ratones y perros, y no causó molestias al ser probado en 10 voluntarios. Esta plataforma podría ofrecer una alternativa más conveniente a las rutas tradicionales, como las inyecciones, logrando concentraciones terapéuticas más favorables. Los métodos actuales de administración de medicamentos, como el goteo intravenoso, no son portátiles ni cómodos para los pacientes, lo que conduce a una baja adherencia al tratamiento. Los parches de microagujas se perfilan como una de las tecnologías alternativas más prometedoras, puesto que pueden administrar insulina, analgésicos y otros medicamentos sin dolor y en el propio entorno doméstico. Sin embargo, los parches actualmente disponibles no tienen suficiente capacidad de carga para administrar medicamentos de manera constante durante períodos prolongados, lo que limita su utilidad clínica. Sheng Zhao y su equipo superaron este obstáculo mediante un parche osmótico portátil de microagujas que utiliza presión osmótica para administrar medicamentos sin necesidad de componentes electrónicos. Este parche es portátil y económico, lo que lo hace ideal para la atención en el hogar y en entornos ambulatorios. Además, puede cargarse con grandes cantidades de pequeñas moléculas, péptidos o proteínas. En modelos de ratón con diabetes y leucemia mieloide aguda, el parche administró el medicamento exenatida para la diabetes y el fármaco citarabina para quimioterapia. Cabe destacar que mantuvo concentraciones terapéuticas de los medicamentos en sangre durante 24 horas y controló la leucemia de manera más efectiva que las inyecciones estándar. Además, el dispositivo administró 225 miligramos de citarabina en perros en el transcurso de 24 horas, cumpliendo con el umbral clínico de 150 a 300 miligramos diarios. Animados por estos resultados, Zhao y sus colaboradores probaron los parches en 10 voluntarios. Ninguno de ellos informó de molestias, picazón ni dolor, y un cuestionario reveló que todos los participantes preferirían usar el parche frente al goteo intravenoso para su medicación diaria. Los científicos señalan que estudios futuros podrían ampliar la aplicabilidad clínica del dispositivo, por ejemplo, ajustando la longitud y las formas de las microagujas o integrando biosensores o módulos de diagnóstico.
Para los periodistas interesados en tendencias de dispositivos de administración de medicamentos, un estudio publicado en septiembre de 2023 en Science Translational Medicine presentó un parche de succión inspirado en las ventosas de los pulpos. Este dispositivo administró fármacos a través de la mucosa oral en animales y fue bien tolerado en humanos: https://www.science.org/doi/10.1126/scitranslmed.abq1887