News Releases in Spanish
Updates every hour. Last Updated: 1-May-2025 04:08 ET (1-May-2025 08:08 GMT/UTC)
21-Nov-2024
Tecnología GPS para analizar los movimientos de las aves marinas y ampliar la red de áreas marinas protegidas en España
University of Barcelona
Cada vez hay mayor preocupación por la conservación de las aves marinas. En todo el mundo, su estado de conservación empeora a un ritmo mucho más rápido que en ningún otro grupo de aves. Actualmente, cerca del 30 % de las aves marinas están amenazadas y en las últimas seis décadas ha desaparecido el 70 % de su población en todo el planeta. En el mar, las capturas accidentales por las artes de pesca, la sobreexplotación pesquera, la contaminación y las infraestructuras como los parques eólicos o las plataformas petroleras, así como el cambio climático, son amenazas que ponen en peligro la supervivencia de todas las poblaciones.
21-Nov-2024
Pruebas auditivas directas demuestran que los rorcuales aliblancos pueden oír sonidos de alta frecuencia
American Association for the Advancement of Science (AAAS)Peer-Reviewed Publication
Por primera vez, los científicos han medido directamente el alcance auditivo de los rorcuales aliblancos, descubriendo que esta especie puede detectar sonidos de alta frecuencia de hasta 90 kilohercios (kHz), según un nuevo estudio en el que se demuestra una sensibilidad auditiva mucho mayor de lo que se creía. Los hallazgos sugieren que las ballenas barbadas -los mamíferos más grandes del planeta- pueden estar aún más afectadas por el ruido oceánico antropogénico de lo que se reconoce actualmente, pero han sido excluidas de la consideración reglamentaria debido a la subestimación de los rangos auditivos. La preocupación por el impacto del ruido antropogénico en los mamíferos marinos ha sido un tema de interés durante décadas, en gran parte debido a varias iniciativas de investigación notables y a varamientos de ballenas de gran repercusión relacionados con la actividad del sonar naval. Como consecuencia de ello, se ha avanzado considerablemente en el desarrollo de criterios y umbrales para evaluar los impactos sobre los mamíferos marinos expuestos al ruido antropogénico. Aunque los investigadores han sugerido utilizar los cambios de comportamiento, los daños auditivos (principalmente la pérdida de audición inducida por el ruido) y otros efectos físicos como formas de medir el impacto del ruido en los mamíferos marinos, establecer umbrales claros es un reto porque las diferentes especies de mamíferos marinos responden al ruido de formas muy diversas y poco conocidas. Los audiogramas (gráficos que ilustran la sensibilidad auditiva de un animal) son esenciales para identificar las frecuencias sonoras que afectan a los mamíferos marinos. Sin embargo, aunque se dispone de audiogramas de al menos una especie representativa de la mayoría de los principales grupos de mamíferos marinos, no existe ninguno de las ballenas barbadas, ya que su gran tamaño hace poco prácticas las pruebas auditivas tradicionales. Las estimaciones actuales de la audición de las ballenas barbadas se basan en métodos indirectos como el análisis de vocalizaciones, el modelado anatómico y los estudios de comportamiento.
Para comprender mejor cómo afecta el ruido oceánico a las ballenas barbadas, Dorian Houser y sus colegas desarrollaron un novedoso método de captura y liberación para retener temporalmente a rorcuales aliblancos adolescentes (Balaenoptera acutorostrata) para realizarles pruebas de potenciales evocados auditivos (PEA) que estiman la sensibilidad auditiva midiendo las señales eléctricas producidas en el cerebro en respuesta al sonido. Aprovechando un canal natural entre dos islas de Noruega y un sistema de barreras de red, Houser y sus colaboradores retuvieron a dos rorcuales aliblancos adolescentes en su migración hacia el norte. Los AEP se registraron de forma no invasiva mediante electrodos bañados en oro fijados temporalmente a la piel de las ballenas y los estímulos acústicos se administraron a través de un transductor de sonido submarino cercano. Aunque se suponía que las ballenas barbadas eran especialistas en audición de bajas frecuencias, los autores descubrieron que los rorcuales aliblancos pueden detectar frecuencias de hasta 45 a 90 kHz, una gama mucho más alta de lo que se creía por la anatomía de sus oídos y las frecuencias a las que vocalizan.
- Journal
- Science
21-Nov-2024
La UC3M forma parte de un proyecto europeo insignia sobre sostenibilidad en 6G
Universidad Carlos III de MadridBusiness Announcement
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) forma parte del proyecto científico europeo SUSTAIN-6G, que evaluará y explorará tecnologías, métodos y casos de uso sostenibles de la tecnología de comunicaciones 6G, abordando necesidades medioambientales, económicas y sociales. Este consorcio de I+D+i, coordinado por Nokia, trabajará en soluciones para tres áreas específicas del desarrollo sostenible: redes eléctricas inteligentes, salud electrónica y telemedicina, y agricultura.
- Funder
- European Commission
21-Nov-2024
CATA-Earth, educación universitaria para hacer frente a los retos del cambio climático y la crisis ambiental global en el sudeste asiático
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Pretende generar capacidad para diseñar e implementar educación en salud planetaria cocreada con la comunidad en regiones vulnerables al cambio climático en el continente asiático
20-Nov-2024
Un antiviral oral podría proporcionar una terapia largamente buscada para arenavirus mortales
American Association for the Advancement of Science (AAAS)
Los investigadores han descubierto un potente candidato antivírico capaz de neutralizar varios tipos de arenavirus, una familia mortal de virus de la fiebre hemorrágica que incluye el virus de Lassa del Viejo Mundo y el virus de Junín del Nuevo Mundo. El compuesto suprimió los arenavirus en células y en cobayas incluso cuando se administró en dosis bajas o tras una infección establecida, lo que sugiere que podría resolver la grave carencia de terapias para estas amenazas emergentes para la salud pública. La pandemia de COVID-19 ha motivado a los científicos a buscar antivirales más potentes y de acción más amplia, que serán necesarios en la lucha contra futuros patógenos pandémicos. Entre estas amenazas se encuentran los arenavirus, especialmente preocupantes por su extrema virulencia y la falta de contramedidas eficaces. El arenavirus más infame es el virus de Lassa del Viejo Mundo, que infecta a unas 300.000 personas al año y fue incluido por la Organización Mundial de la Salud en su lista de amenazas epidémicas. En este estudio, Stephen Welch y sus colegas evaluaron el potencial clínico de 4′-fluorouridina, un compuesto oral que puede suprimir virus comunes como el de la gripe A y el SARS-CoV-2. El equipo demostró que 4′-fluorouridina también puede combatir múltiples tipos de virus de la fiebre hemorrágica en cultivo, incluidos los arenavirus, el virus Nipah y los ortohantavirus. El compuesto mostró propiedades farmacológicas favorables y protegió a cobayas de infecciones por virus de Lassa del Viejo Mundo y virus de Junín del Nuevo Mundo, incluso cuando se administró en dosis bajas. Cabe destacar que 4′-fluorouridina siguió protegiendo a la mayoría de los animales de ambos virus cuando se administró varios días después de que la infección ya se hubiera establecido, lo que sugiere que podría resultar valiosa en entornos reales en los que los pacientes solo buscan tratamiento después de mostrar síntomas. Welch y sus colaboradores señalan que su trabajo se ve limitado por el hecho de basarse en modelos de cobayas y piden que en el futuro se investigue la seguridad de 4′-fluorouridina y se compruebe su eficacia en animales más grandes.
- Journal
- Science Translational Medicine
20-Nov-2024
Un antibiótico innovador para bacterias resistentes a los fármacos
American Chemical SocietyPeer-Reviewed Publication
Los fármacos antibacterianos son importantes para tratar infecciones. Sin embargo, la creciente resistencia bacteriana a los fármacos actuales (que no funcionan bien, o ni siquiera funcionan) hace que se necesiten otros nuevos de manera urgente. Sobre la base de trabajos anteriores, los investigadores de ACS Infectious Diseases han demostrado un posible tratamiento antibacteriano a partir de una darobactina modificada, un compuesto originario de una bacteria. El equipo informa de pruebas de concepto en animales con infecciones causadas por bacterias, entre ellas, E. coli, conocidas por desarrollar farmacorresistencia.
- Journal
- ACS Infectious Diseases
19-Nov-2024
Los Arizona Cardinals de la NFL ofrecen a 12 escuelas recursos de RCP para mejorar los resultados de las emergencias cardíacas
American Heart AssociationBusiness Announcement
La American Heart Association y los Arizona Cardinals proporcionaron capacitación y kits de reanimación cardiopulmonar para reforzar la cadena de supervivencia en las escuelas locales
19-Nov-2024
Los Colts de la NFL llevan la educación en RCP al fútbol Flag para mejorar los resultados de las emergencias cardíacas
American Heart AssociationBusiness Announcement
La American Heart Association (la Asociación Americana del Corazón) y los Indianapolis Colts realizaron una capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso del desfibrilador externo automático (DEA) en el torneo regional de fútbol Flag de los Colts el fin de semana pasado.
19-Nov-2024
GenAI4ED: el proyecto que transformará la educación secundaria con inteligencia artificial generativa
IMDEA Networks InstituteGrant and Award Announcement
En octubre de 2024 ha dado comienzo el proyecto GenAI4ED, una iniciativa internacional financiada por Horizonte Europa en la que participa IMDEA Networks, destinada a explorar cómo las herramientas de inteligencia artificial generativa (GenAI) pueden revolucionar la educación secundaria. Con una duración prevista hasta septiembre de 2027, el proyecto se centra en crear una plataforma digital para evaluar y seleccionar el software educativo basado en IA generativa, promoviendo su integración efectiva en las aulas.