11-Sep-2024
Un estudio integra biomarcadores sanguíneos y patología pulmonar para ayudar a predecir las trayectorias de los pacientes con COVID-19
American Association for the Advancement of Science (AAAS)
Con los datos recogidos de 142 pacientes graves de COVID-19 en la Amazonía brasileña, João Da Silva Filho y sus colegas han caracterizado las firmas clínicas de muerte temprana, muerte tardía y recuperación en los pacientes que pueden utilizarse para predecir las trayectorias de la enfermedad. Los investigadores sugieren que estos hallazgos podrían ayudar en el triaje de los pacientes de COVID-19 y desarrollar tratamientos personalizados. Da Silva Filho et al. integraron datos clínicos y de sangre periférica con análisis post mortem de tejidos pulmonares a nivel de una sola célula para asociar firmas clínicas y sanguíneas específicas con cambios pulmonares que impulsan la progresión de la enfermedad. Los autores encontraron firmas centrales distintas que diferenciaban entre casos de recuperación y enfermedad fatal, así como firmas diferenciadas para la muerte temprana (menos de 15 días después de la hospitalización) y la muerte tardía (más de 15 días después de la hospitalización). Los pacientes con muerte temprana se caracterizaron por una respuesta inmunitaria disfuncional, con inflamación vascular y coagulación mediadas por células mieloides. La firma de los pacientes con muerte tardía se asoció con fibrosis y apoptosis junto con un aumento tardío de las firmas inmunitarias de interferón y TH17. De acuerdo con los hallazgos, la recuperación se asoció con un mayor recuento de linfocitos, respuestas TH2 y respuestas inmunitarias antiinflamatorias. Su análisis de los tejidos pulmonares post mortem reveló patrones distintos de lesiones pulmonares relacionadas con la progresión de la enfermedad y una ubicación viral específica en los pulmones en la progresión hacia resultados fatales. Los autores señalan una advertencia importante en su estudio: todos los pacientes fueron admitidos en hospitales durante la primera ola de la pandemia, entre marzo y mayo de 2020. "No sabemos hasta qué punto nuestros hallazgos serían aplicables en el contexto de nuevas variantes y, más importante, en pacientes con un grado variable de inmunidad de fondo proporcionada por la vacunación o infecciones previas", escriben los investigadores.
- Journal
- Science Translational Medicine