21-Aug-2024
Gusanos parásitos comprometen la eficacia de las vacunas contra el COVID-19 en ratones
American Association for the Advancement of Science (AAAS)
Según una nueva investigación, las infecciones por helmintos –gusanos parásitos comunes en regiones tropicales y subtropicales– pueden alterar la respuesta del sistema inmunológico a las vacunas contra el COVID-19 y dejar a los ratones más vulnerables a la variante ómicron. "Debido a que un tercio de la población mundial vive en áreas endémicas de helmintos, estos deben considerarse como cofactores clave susceptibles de modular la inmunogenicidad y la eficacia de las vacunas", concluyen Pritesh Desai y sus colegas. En todo el mundo, las autoridades sanitarias lanzaron campañas masivas de vacunación en respuesta a la pandemia de COVID-19. Estas campañas administraron más de 13.000 millones de dosis de varios tipos de vacunas que salvaron vidas, pero han perdido parte de su eficacia contra cepas más recientes como la ómicron. Una razón podría ser la amplia incidencia de helmintos, como anquilostomas y lombrices, que infectan a más de una cuarta parte de la población mundial. Las investigaciones han demostrado que los helmintos intestinales pueden sesgar las respuestas inmunitarias, pero no estaba claro cómo esto podría afectar la eficacia de las vacunas contra el COVID-19. Buscando respuestas, Desai y sus colegas investigaron cómo las infecciones por la lombriz Heligmosomoides polygyrus bakeri afectaban a la eficacia de una vacuna de ARNm contra el SARS-CoV-2 en ratones. Los ratones infectados mostraron respuestas similares de células B a la vacuna en comparación con los ratones no infectados, pero tuvieron respuestas de células T mucho más atenuadas. Además, si bien tanto los ratones infectados como los no infectados estaban protegidos contra la cepa ancestral de Wuhan del SARS-CoV-2, los ratones infectados seguían siendo vulnerables a la variante ómicron a pesar de la vacunación. Desai y sus colegas señalan que la variante ómicron puede escapar de los anticuerpos neutralizantes producidos por las células B, pero sigue siendo vulnerable a las defensas inmunitarias basadas en células T, que los helmintos alteran.
Para los periodistas interesados en las tendencias, un estudio de agosto de 2023 publicado en Science Immunology encontró que la exposición al helminto Nippostrongylus brasiliensis, que migra a los pulmones, podría proteger a los ratones contra infecciones por SARS-CoV-2 al estimular las respuestas de las células T: https://www.science.org/doi/10.1126/sciimmunol.adf8161
- Journal
- Science Translational Medicine