News Releases in Spanish
Updates every hour. Last Updated: 30-Apr-2025 20:08 ET (1-May-2025 00:08 GMT/UTC)
7-Jun-2024
Nuevas dianas terapéuticas para luchar contra la diabetes de tipo 2
University of BarcelonaPeer-Reviewed Publication
Uno de los aspectos que más desconcierta a los pacientes afectados por la diabetes mellitus de tipo 2 es que presentan niveles elevados de glucosa en ayuno. Esta situación se explica porque en estos pacientes resistentes a la insulina se dispara la producción de glucosa por el hígado, un proceso todavía lleno de interrogantes para la comunidad científica. Ahora, un artículo de revisión publicado en la revista Trends in Endocrinology & Metabolism presenta una visión integradora de los avances más destacados para entender este mecanismo y ayudar a identificar nuevas dianas farmacológicas en la lucha contra la diabetes mellitus de tipo 2, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera una de las pandemias del siglo XXI.
- Journal
- Trends in Endocrinology & Metabolism
7-Jun-2024
El envejecimiento se acelera y la vida se acorta en animales cuyas células ‘creen’ tener demasiados nutrientes, pese a llevar una dieta normal
Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)Peer-Reviewed Publication
Las células reciben la señal de que tienen un exceso de nutrientes, y eso hace que órganos como el páncreas, el hígado y los riñones funcionen mal y se inflamen.
Es un hallazgo de investigadores del CNIO que se publica en Nature Aging. Propone que actuando solo sobre la inflamación se pueden aliviar los síntomas y aumentar la supervivencia.
Los estudios se han realizado en modelos animales, pero la comparación de sus procesos moleculares con muestras de sangre de personas septuagenarias indica que se pueden extrapolar al envejecimiento humano
- Journal
- Nature Aging
- Funder
- H2020 European Research Council, Ministerio Español de Ciencia Innovación y Universidades / Agencia Española de Investigación, Ministerio Español de Ciencia Innovación y Universidades / Agencia Española de Investigación / European Regional Development Fund, Association Against Cancer Research Scientific Foundation, British Council School / FERO Foundation / LaCaixa Banking Foundation, Instituto de Salud Carlos III, Instituto de Salud Carlos III, NIH/National Institute on Aging
6-Jun-2024
Un diminuto depredador debe su capacidad de cambiar de forma a una arquitectura celular similar al "origami"
American Association for the Advancement of Science (AAAS)Peer-Reviewed Publication
Para un diminuto cazador del mundo microbiano que depende de su capacidad de extender su cuello hasta 30 veces la longitud de su cuerpo para desencadenar su ataque mortal, una intrincada geometría celular similar al origami es clave. Esta geometría permite la rápida hiperextensibilidad de una protuberancia que recuerda a un cuello, según informa un nuevo estudio sobre el depredador unicelular Lacrymaria olor. Estos hallazgos no solo explican la capacidad extrema de L. olor para cambiar de forma, sino que también tienen el potencial de inspirar innovaciones en la ingeniería de materiales blandos o en el diseño de sistemas robóticos. Los unicelulares protistas son bien conocidos por su capacidad para realizar cambios morfológicos dinámicos en tiempo real, incluidas grandes transformaciones en la arquitectura celular. Estos organismos pueden soportan grandes tensiones y velocidades de tensión para lograr estas hazañas. Uno de estos protistas, L. olor, extiende una protuberancia similar a un cuello para atrapar presas a distancia. Esta diminuta criatura unicelular de 40 micrones es capaz de estirar repetidamente esta protuberancia hasta alcanzar los 1200 micrones en menos de 30 segundos y, posteriormente, retraerla con la misma rapidez. Sin embargo, los mecanismos subyacentes que producen la extrema hiperextensibilidad de L. olor siguen siendo desconocidos. Para observar estos mecanismos a nivel subcelular, Eliott Flaum y Manu Prakash utilizaron una combinación de imágenes en vivo, microscopía confocal y microscopía electrónica de transmisión. Descubrieron que un citoesqueleto cortical en capas y una arquitectura de membrana similar al origami permiten la rápida extensión y contracción de L. olor. Según los hallazgos, la membrana celular se retrae en 15 pliegues contiguos que, juntos, forman un origami de pliegue curvo que puede desenrollarse secuencialmente para lograr hiperextensiones rápidas y repetibles del cuello. Este intrincado esquema de plegado se desarrolla sobre una estructura helicoidal de filamentos de microtúbulos que guía los pliegues de la membrana para asegurar un despliegue y repliegue rápido y eficiente durante los cambios de forma. Para comprender mejor la dinámica involucrada, Flaum y Prakash desarrollaron un modelo mecánico de papel que imita la arquitectura de origami de pliegue curvo de L. olor. En un artículo de Perspective, Leonardo Gordillo y Enrique Cerda discuten los hallazgos en mayor detalle.
- Journal
- Science
6-Jun-2024
El uso generalizado de uranio de bajo enriquecimiento de alto ensayo plantea importantes preocupaciones de seguridad nuclear
American Association for the Advancement of Science (AAAS)Reports and Proceedings
En un Foro de Políticas, R. Scott Kemp y sus colegas argumentan que promover nuevas tecnologías de reactores nucleares que utilizan uranio de bajo enriquecimiento de alto ensayo (HALEU) amenaza el sistema internacional de controles que ha prevenido la proliferación de armas nucleares durante más de 30 años. “Los gobiernos y otras instancias que promueven el uso de HALEU no han considerado cuidadosamente los riesgos potenciales de proliferación y terrorismo que crea la adopción generalizada de este combustible”, escriben Kemp et al. Los autores advierten de que si el HALEU se convierte en un combustible estándar para reactores sin regulaciones estrictas, las naciones podrían obtener y procesar HALEU utilizable en armas, impulsando la proliferación nuclear con poca disuasión. Los combustibles de reactores comerciales típicamente tienen entre un 3 y un 5 % de 235U, lo cual es insuficiente para reacciones en cadena explosivas, evitando así su armamentización. Mientras que enriquecimientos por encima del 6 % pueden sostener reacciones en cadena rápidas, la masa requerida para un arma no es práctica sin capacidades de enriquecimiento avanzadas, lo que limita su uso a unos pocos países. El HALEU, que contiene entre un 10 y un 20 % de 235U, es necesario para muchos reactores modernos, incluidos diseños de tamaño micro que utilizan un 19,75 % de HALEU para evitar las restricciones de seguridad del uranio altamente enriquecido (HEU). Sin embargo, los altos niveles de enriquecimiento del HALEU plantean riesgos significativos de seguridad, dado que un solo reactor alimentado con HALEU podría contener suficiente material para un arma nuclear. Kemp y sus colegas destacan que EE. UU. y otros países están subsidiando el desarrollo de reactores de HALEU y la producción de combustible sin considerar adecuadamente los riesgos. Los autores instan a los legisladores estadounidenses a encargar una nueva revisión de los riesgos de proliferación y seguridad del HALEU a través de la Administración de Seguridad Nuclear del Departamento de Energía, enfatizando la necesidad de determinar un nuevo límite de enriquecimiento, técnica y justificadamente más bajo, para el uranio utilizable en armas. “Un resultado clave de este estudio debería ser establecer un nuevo límite de enriquecimiento, técnica y justificadamente más bajo, para el uranio utilizable en armas,” escriben los autores. “Una política de HALEU sin restricciones no deja margen de seguridad”.
- Journal
- Science
5-Jun-2024
Un mapa a gran escala del proteoma plasmático explica los diferentes resultados en pacientes con sepsis
American Association for the Advancement of Science (AAAS)
Los científicos han descubierto varias firmas de proteínas capaces de ayudar a predecir el curso clínico de la sepsis en diferentes pacientes, según experimentos con muestras de más de 1600 individuos. Al analizar el paisaje proteico de estas muestras de plasma, el nuevo trabajo arroja luz sobre la biología de la sepsis y podría informar enfoques de tratamiento más precisos y personalizados para esta condición letal. La sepsis suele aparecer cuando el sistema inmunitario se descontrola al responder a una infección, conduciendo a daño orgánico y un elevado riesgo de muerte. A pesar de su enorme carga para la salud, los médicos carecen de tratamientos efectivos para la sepsis que puedan calmar el sistema inmunitario. Además, los casos de sepsis pueden presentar amplias variaciones entre individuos y desarrollar nuevos tratamientos pasa por definir por qué estas variaciones ocurren a nivel biológico. Buscando pistas, Yuxin Mi y sus colegas recurrieron al proteoma plasmático, la colección de proteínas que circulan en la sangre y que frecuentemente reflejan el estado de la función de los órganos. El equipo analizó exhaustivamente el proteoma en 2612 muestras de plasma obtenidas de 1189 pacientes con sepsis, 149 pacientes con inflamación no séptica, 76 pacientes de UCI no infectados y 152 voluntarios sanos. Al examinar esta ingente cantidad de datos, los investigadores mapearon cómo cambiaba el proteoma con el tiempo durante la sepsis y compararon los hallazgos con datos inmunitarios transcriptómicos de otro grupo de 649 pacientes. En general, se formaron tres subgrupos distintos de pacientes con sepsis con perfiles proteómicos plasmáticos diferentes, incluido un grupo que desarrolló una enfermedad y daño orgánico más severos. "Se necesita más trabajo para cuantificar proteomas específicos de tejidos relevantes para la enfermedad y establecer mecanismos patológicos, reconociendo que obtener muestras de tejido de pacientes críticamente enfermos es un desafío", señalan Mi et al.
- Journal
- Science Translational Medicine
4-Jun-2024
Nueva certificación en telesalud para ataque o derrame cerebral disponible para profesionales de la salud
American Heart AssociationReports and Proceedings
Los médicos pueden demostrar su compromiso de ampliar y mantener la atención equitativa en casos de derrame cerebral a través de esta certificación de la American Heart Association (la Asociación Americana del Corazón) para individuos
- Funder
- Leona M. and Harry B. Helmsley Charitable Trust
4-Jun-2024
Los cambios en la población y los factores de riesgo pueden triplicar los costos de la enfermedad cardiovascular en los EE. UU. para 2050
American Heart AssociationPeer-Reviewed Publication
Más de 184 millones de personas, más del 61 % de la población de los EE. UU., tienen probabilidades de padecer algún tipo de enfermedad cardiovascular (ECV), y se prevé que los costos totales relacionados con la ECV se triplicarán hasta alcanzar $1.8 billones para 2050, según las proyecciones informadas en dos nuevas recomendaciones presidenciales de la American Heart Association (la Asociación Americana del Corazón)
- Journal
- Circulation
3-Jun-2024
Actualización del impacto: La predisposición a la RCP crece en EE. UU., la necesidad de actuar persiste
American Heart Association
La encuesta de la American Heart Association (Asociación Americana del Corazón) reveló que 1 de cada 3 adultos afirma actualmente estar seguro y preparado para salvar una vida
3-Jun-2024
Cacao de Excelencia anuncia el lanzamiento de la edición 2025 de los Premios Cacao de Excelencia
The Alliance of Bioversity International and the International Center for Tropical AgricultureGrant and Award Announcement
Cacao de Excelencia se complace en anunciar el lanzamiento oficial de la edición 2025 de los Premios Cacao de Excelencia. Desde su creación en 2009, Cacao de Excelencia ha sido la principal plataforma para que los productores de cacao muestren la calidad superior de su cacao, celebrando la diversidad de sabores del cacao producido en todo el mundo.