News Releases in Spanish
Updates every hour. Last Updated: 1-May-2025 09:08 ET (1-May-2025 13:08 GMT/UTC)
27-Mar-2025
Mejora para la atención global de la insuficiencia cardíaca con una nueva certificación
American Heart AssociationBusiness Announcement
La Certificación Internacional de Centros de Insuficiencia Cardíaca de la American Heart Association reconocerá a los hospitales dedicados a optimizar el tratamiento de la IC y reducir las readmisiones.
27-Mar-2025
Las microcredenciales en línea, una respuesta para cubrir la demanda de habilidades blandas en el mercado laboral
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)Peer-Reviewed Publication
Un estudio cualitativo de la UOC basado en 85 entrevistas con agentes del mercado laboral analiza el potencial de las microcredenciales en línea para el desarrollo de habilidades interpersonales, e identifica los retos que hay que superar
- Journal
- Distance Education
26-Mar-2025
IscREAM para la inmunidad a las garrapatas: un estudio clínico descifra el misterio de la resistencia de las garrapatas para informar vacunas contra este parásito
American Association for the Advancement of Science (AAAS)
Aprovechando una herramienta de investigación llamada IscREAM, los científicos han descifrado cómo el sistema inmunitario aprende a dirigirse a las proteínas que permiten a las garrapatas engancharse a sus víctimas. El equipo también aplicó sus descubrimientos para diseñar una nueva vacuna de ARNm contra las picaduras de garrapata. Sus experimentos, en los que participaron cobayas y muestras de pacientes con la enfermedad de Lyme, arrojan luz sobre cómo reacciona el sistema inmunitario ante miles de antígenos de garrapata y proporcionan un valioso recurso en la búsqueda de una vacuna antigarrapatas que funcione. Las garrapatas son vectores especialmente desagradables y albergan una serie de patógenos peligrosos, causantes de afecciones como la enfermedad de Lyme. Sin embargo, los informes científicos y las anécdotas sugieren que las personas y los animales pueden acabar volviéndose resistentes a las garrapatas tras ser picados suficientes veces, lo que impide que la garrapata se fije correctamente a la piel mordida. Los científicos han intentado emular esta inmunidad con vacunas y se han centrado en identificar los antígenos que se encuentran en la saliva de la garrapata. Sin embargo, esto ha supuesto un reto porque las garrapatas segregan miles de proteínas cuando se alimentan. Para hacer frente a esta situación, Thomas Hart y sus colegas crearon IscREAM, una plataforma de monitorización rápida de antígenos. Esta vía aprovecha una biblioteca de miles de proteínas que se encuentran en la saliva de Ixodes scapularis (la garrapata del ciervo) y examina cómo responde el sistema inmunitario a cada proteína. Aplicando IscREAM a cobayas, identificaron varios antígenos que se encuentran en el "cemento" de las garrapatas, una forma modificada de saliva que la garrapata necesita para alimentarse. A continuación, crearon una vacuna de ARNm denominada Cement-25 que codifica 25 de estos antígenos y demostraron que podía reproducir la inmunidad contra las garrapatas en cobayas. Los autores también perfilaron antígenos en muestras de suero de 52 personas con la enfermedad de Lyme activa y de una persona con inmunidad adquirida a las garrapatas, lo que les permitió estudiar cómo responde de forma natural el sistema inmunitario a las picaduras de garrapata. "Estos hallazgos sugieren que la ingeniería de vacunas dirigidas a una amplia gama de antígenos de garrapatas podría mejorar la inmunidad en poblaciones diversas", concluyen Hart y sus colaboradores.
Para los periodistas interesados en tendencias, un estudio de noviembre de 2021 en Science Translational Medicine en el que participaron algunos de los mismos autores presentó una vacuna de ARNm que interrumpía la alimentación de las garrapatas y evitaba la transmisión de la enfermedad de Lyme en cobayas: https://www.science.org/doi/10.1126/scitranslmed.abj9827
- Journal
- Science Translational Medicine
26-Mar-2025
Descubierto un nuevo mecanismo de regeneración rápida del hígado que se activa con el glutamato
Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)Peer-Reviewed Publication
Una investigación del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), publicada hoy en ‘Nature’, desvela en ratones un mecanismo que se activa apenas minutos después de producirse un daño agudo en el hígado.
El hallazgo abre vías a que futuros tratamientos contra daños hepáticos graves incluyan una dieta enriquecida con el aminoácido glutamato.
“La suplementación con glutamato puede favorecer la regeneración hepática y beneficiar a pacientes en recuperación tras una hepatectomía o en espera de un trasplante”, escriben los autores en ‘Nature’.
Activar la regeneración del hígado es clave para tratar enfermedades con daño hepático grave, hoy cada vez más frecuentes y asociadas a malos hábitos dietéticos y al consumo de alcohol.
- Journal
- Nature
- Funder
- Asociación Española Contra el Cáncer, Fundación BBVA, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
26-Mar-2025
Las nuevas metodologías revelan la recuperación de la población de águila perdicera, una especie amenazada
University of BarcelonaPeer-Reviewed Publication
Conocer cómo cambian las poblaciones de fauna salvaje es decisivo para mejorar la gestión y conservación de la biodiversidad. La complejidad del trabajo de campo —logística, captura y marcaje de individuos, recaptura, etc.— y la falta de seguimientos a largo plazo dificultan las proyecciones sobre el futuro de las especies de estudio, especialmente si están amenazadas. Ahora, la metodología para determinar cómo varían los patrones demográficos de las especies en el medio natural da un paso adelante con un protocolo eficaz y flexible impulsado por el Equipo de Biología de la Conservación de la Facultad de Biología y el Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la Universidad de Barcelona.
- Journal
- Ecological Applications
26-Mar-2025
Un nuevo método para formar materiales poliméricos con luz mejorará la resolución de la impresión 3D
Universitat Autonoma de BarcelonaPeer-Reviewed Publication
Investigadores de la UAB han desarrollado una nueva reacción química para formar redes poliméricas sólidas mediante luz (fotocurado) que permitirá preparar materiales sólidos con formas controladas que miden menos de una milésima parte de milímetro. La investigación es clave para desarrollar nuevas técnicas litográficas y de impresión 3D con prestaciones mejoradas.
- Journal
- Advanced Functional Materials
26-Mar-2025
Un estudio muestra la relación entre el inicio de la jornada laboral y las preferencias por el cambio de hora
University of SevillePeer-Reviewed Publication
Jorge Mira Pérez de la USC y José María Martín Olalla de la US han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora
- Journal
- Chronobiology International
26-Mar-2025
Fabricación de madera resistente y semitransparente con materiales naturales y económicos
American Chemical SocietyReports and Proceedings
¿Podrías imaginarte tener un teléfono inteligente con pantalla táctil de madera? ¿O una casa con ventanas de madera? Probablemente no, a menos que haya oído hablar de la madera transparente. Este material, elaborado mediante la modificación de la estructura natural de la madera, se ha propuesto como una alternativa resistente y ecológica al plástico. Los investigadores han creado un prototipo de maderas transparentes utilizando materiales casi totalmente naturales, y también han explorado la posibilidad de que sean conductoras de electricidad. Los investigadores presentarán sus resultados en el encuentro de primavera de 2025 de la ACS.
- Meeting
- ACS Spring 2025
26-Mar-2025
Ser adulto es duro para el corazón: la adolescencia y la adultez temprana son un momento crítico para abordar los riesgos
American Heart AssociationPeer-Reviewed Publication
Muchos jóvenes tienen factores de riesgo de enfermedades cardíacas al final de la adolescencia, y prevenir o abordar estos riesgos de forma temprana puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares en el futuro, según una nueva declaración científica de la American Heart Association
- Journal
- Journal of the American Heart Association