News Releases in Spanish
Updates every hour. Last Updated: 30-Apr-2025 20:08 ET (1-May-2025 00:08 GMT/UTC)
25-Oct-2024
Los Bears de la NFL suman métodos para salvar vidas a la cadena de supervivencia en Chicago
American Heart AssociationBusiness Announcement
La American Heart Association y los Chicago Bears brindaron educación sobre RCP solo con las manos durante el campeonato de fútbol femenino Flag de escuelas secundarias para mejorar los resultados en emergencias cardíacas
25-Oct-2024
Alianza de Bioversity y el CIAT inaugura las cámaras respirométricas más avanzadas de Latinoamérica para medir emisiones de metano del ganado
The Alliance of Bioversity International and the International Center for Tropical AgricultureBusiness Announcement
Se inauguraron en el campus de la Alianza de Bioversity International y el CIAT, en Colombia, las cámaras respirométricas más avanzadas de Latinoamérica. Estas son espacios sellados herméticamente para medir y analizar con precisión las concentraciones de gases, como metano y dióxido de carbono, producidos por los animales.
25-Oct-2024
Nuevos inhibidores de proteasoma más selectivos para su uso en el sector farmacéutico
Universitat Jaume I
Personal investigador de la Universitat Jaume I de Castelló y del Max Planck Institute (Alemania) han desarrollado nuevos inhibidores de proteasoma con diferentes propiedades farmacológicas a los desarrollados hasta ahora que serían aplicables en el sector de las farmacéuticas.
- Funder
- Universitat Jaume I, Universitat Jaume I
24-Oct-2024
Deadbots y regulación: un debate ético y legal imprescindible
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
La nueva regulación europea sobre inteligencia artificial prohíbe el uso de chatbots que puedan manipular a las personas
24-Oct-2024
La exposición subletal a agroquímicos altera el comportamiento de los insectos y su supervivencia a largo plazo
American Association for the Advancement of Science (AAAS)Peer-Reviewed Publication
De acuerdo con los investigadores, incluso en concentraciones demasiado bajas para matar, la exposición a agroquímicos de uso común —como pesticidas, herbicidas y fungicidas, entre otros— tiene impactos negativos generalizados en el comportamiento y la fisiología de los insectos. Los hallazgos subrayan la necesidad de evaluaciones más completas de los pesticidas, centrándose no solo en la letalidad, sino también en los daños ecológicos no intencionados a largo plazo para salvaguardar la biodiversidad. Durante la última década, numerosos informes han destacado alarmantes disminuciones en la biodiversidad de insectos a nivel mundial, probablemente impulsadas por la pérdida de hábitat debido a la agricultura y la urbanización, el cambio climático y el uso extensivo de pesticidas. Las dosis subletales de pesticidas —concentraciones demasiado bajas para matar— han emergido como un factor significativo pero poco estudiado en esta disminución. Investigaciones previas han demostrado cómo dosis subletales de productos químicos agrícolas pueden alterar diversos aspectos de la biología de los insectos, como el metabolismo, el desarrollo, la reproducción, la inmunidad y el comportamiento. Sin embargo, las evaluaciones de seguridad de estos productos suelen centrarse en las dosis letales y los estudios experimentales sistemáticos sobre los efectos sutiles y crónicos de las dosis subletales en especies no objetivo siguen siendo escasos. Para abordar esta brecha de conocimiento, Lautaro Gandara y sus colegas desarrollaron una plataforma de alta capacidad utilizando Drosophila melanogaster —un modelo de insecto bien establecido para evaluaciones toxicológicas— para analizar los impactos fisiológicos, conductuales y de aptitud física de la exposición subletal a una variedad de moléculas agroquímicas. Gandara et al. utilizaron una biblioteca química de 1024 agroquímicos diferentes y encontraron que el 57% de estos productos —muchos sin acciones conocidas específicas para insectos— alteraban significativamente el comportamiento larval. Además de los cambios de comportamiento, los autores identificaron alteraciones generalizadas en las proteínas con grupos fosfato adheridos, lo que indica impactos fisiológicos más profundos. Las pruebas con combinaciones de productos químicos en concentraciones subletales comunes en hábitats naturales también mostraron una reducción en la velocidad de desarrollo y en la capacidad reproductiva de D. melanogaster, comprometiendo su supervivencia a largo plazo. Además, los resultados revelaron que temperaturas ambientales ligeramente elevadas amplificaban la toxicidad de los pesticidas, lo que subraya los riesgos potenciales bajo condiciones ambientales de calentamiento. Gandara et al. también encontraron que alteraciones de comportamiento similares se observaron en otras especies expuestas a dosis subletales, incluidos mosquitos y mariposas, lo que sugiere implicaciones ecológicas más amplias.
- Journal
- Science
24-Oct-2024
Comprender que los incendios forestales en EE.UU. se están propagando a mayor velocidad es clave para la preparación
American Association for the Advancement of Science (AAAS)Peer-Reviewed Publication
“La era moderna de los megaincendios se define a menudo en función del tamaño de los incendios forestales,” afirman Jennifer Balch y sus colegas en un nuevo estudio, “pero debería definirse en función de la velocidad con la que crecen los incendios y sus consecuentes impactos sociales”. Balch y sus colegas informan que las tasas de crecimiento de incendios forestales en EE.UU. han aumentado más del 250% en las últimas dos décadas. Si bien estos incendios rápidos –los que se extienden más de 1,620 hectáreas en un solo día– representan solo el 2,7% de los eventos de incendios forestales entre 2001 y 2020, los investigadores informan que son responsables del 89% de los daños o destrucciones de estructuras y de más de la mitad de los costos incurridos para su extinción. Los hallazgos destacan la importancia de comprender los incendios rápidos para mejorar las evaluaciones de riesgo de incendios forestales, las estrategias de extinción y la preparación de las comunidades. Algunos de los incendios más mortales y destructivos en la historia reciente de EE.UU., como el incendio Marshall de 2021 en Colorado y el incendio de Lahaina de 2023 en Hawái, comparten un rasgo común: el rápido crecimiento en las primeras horas tras su inicio. Estos incendios de rápida propagación presentan desafíos significativos, puesto que a menudo superan los esfuerzos de evacuación y abruman las operaciones de extinción de incendios, lo que resulta en una mayor pérdida de vidas, daños en infraestructuras y costes de extinción. Pese a ello, los modelos tradicionales de riesgo de incendios se basan en la probabilidad de ocurrencia, el tamaño del incendio y la intensidad de la quema, en lugar de considerar la velocidad con la que los incendios pueden crecer y propagarse.
Según Jennifer Balch y sus colegas, la falta de datos nacionales exhaustivos sobre las tasas de crecimiento del fuego (FGR, por sus siglas en inglés) ha obstaculizado la comprensión del comportamiento moderno de los incendios forestales y sus impactos consecuentes. A partir del producto de área quemada del Modis (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) de la NASA, Balch et al. desarrollaron un conjunto de parámetros denominado FIRED (Fire Event Delineation). Utilizando este conjunto de datos, los autores analizaron las tasas de crecimiento diario de más de 60.000 incendios entre 2001 y 2020 en los Estados Unidos contiguos. Al identificar los incendios de crecimiento más rápido durante este período, los autores descubrieron que casi la mitad de todas las áreas experimentaron incendios destructivos y rápidos. Al comparar estos eventos con los datos de la Compilación de Datos Históricos de Asentamientos en EE.UU. (HISDAC-US, por sus siglas en inglés) y los registros gubernamentales sobre los esfuerzos de supresión de incendios (ICS-209-PLUS), Balch et al. encontraron que los incendios rápidos fueron responsables del 78% de las estructuras destruidas, el 66% de las muertes y el 61% (18.900 millones de dólares) del total de los costes de extinción de incendios entre 2001 y 2020. Además, los hallazgos revelan que las FGR promedio en el oeste de EE.UU. en 2020 aumentaron un 249% en comparación con los promedios de 2001, al tiempo que California experimentó un incremento del 398% en la tasa de crecimiento diario máximo, lo que indica una escalada significativa en la velocidad de los incendios durante las últimas dos décadas.
- Journal
- Science
24-Oct-2024
El tratamiento de la anafilaxia sigue siendo confuso para los pacientes, los cuidadores y el personal de emergencias
American College of Allergy, Asthma, and ImmunologyPeer-Reviewed Publication
Dos nuevos estudios que se presentarán en la Reunión Científica Anual del ACAAI de este año en Boston muestran que no son sólo los pacientes y los cuidadores quienes no conocen la mejor manera de tratar la anafilaxia
- Journal
- Annals of Allergy Asthma & Immunology
- Meeting
- 2024 ACAAI Annual Scientific Meeting
24-Oct-2024
La eliminación del etiquetado de la alergia a la penicilina en pacientes con sífilis ayuda a avanzar en el tratamiento
American College of Allergy, Asthma, and ImmunologyPeer-Reviewed Publication
Un nuevo estudio que se presentará en la Reunión Científica Anual del ACAAI de este año en Boston mostró que los pacientes con sífilis etiquetados como alérgicos a la penicilina que tienen bajo riesgo deberían eliminar esa etiqueta para evitar el fracaso del tratamiento y otras consecuencias negativas para la salud.
- Journal
- Annals of Allergy Asthma & Immunology
- Meeting
- 2024 ACAAI Annual Scientific Meeting
24-Oct-2024
Quemar incienso puede suponer riesgos para la salud de las personas con alergias y asma
American College of Allergy, Asthma, and ImmunologyPeer-Reviewed Publication
Un nuevo caso médicamente desafiante que se presentará en la Reunión Científica Anual del ACAAI de este año en Boston advierte que, para las personas con alergias y asma, los problemas de salud derivados de la quema de incienso pueden suponer un riesgo importante para adultos y niños.
- Journal
- Annals of Allergy Asthma & Immunology
- Meeting
- 2024 ACAAI Annual Scientific Meeting