News Releases in Spanish
Updates every hour. Last Updated: 31-Oct-2025 21:11 ET (1-Nov-2025 01:11 GMT/UTC)
8-Oct-2025
El ejercicio físico puede ‘entrenar’ el sistema inmunológico
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São PauloPeer-Reviewed Publication
En un artículo publicado en la revista Scientific Reports, un equipo internacional de investigadores describe cómo las células de defensa de personas mayores con historial de entrenamiento en endurance son más eficientes frente a las inflamaciones
- Journal
- Scientific Reports
- Funder
- Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo
8-Oct-2025
Las vacunas de ARN basadas en antígenos antiguos aún pueden proteger a los macacos de las cepas más nuevas de H5N1
American Association for the Advancement of Science (AAAS)
Una vacuna de ARN replicante basada en antígenos de H5N1 más antiguos e históricos puede proteger a los macacos de infecciones letales con las últimas cepas del virus H5N1 de la gripe aviar, según los nuevos experimentos de David Hawman y sus colaboradores. Los hallazgos, que contrastan con resultados anteriores en ratones, insinúan que las vacunas contra el H5N1 más antiguas que forman el grueso de las reservas actuales pueden seguir ofreciendo cierta protección a medida que el virus muta con el tiempo, aunque se necesitan más pruebas. El virus H5N1 ha amenazado la salud mundial durante décadas. Las alarmas saltaron en EE.UU. cuando el virus comenzó a propagarse entre las vacas lecheras en 2024. Desde entonces, el H5N1 ha seguido circulando, ha infectado a varias docenas de personas y los investigadores temen que el virus pueda acabar adaptándose para propagarse fácilmente de persona a persona. Para prepararse ante una futura pandemia, el gobierno estadounidense ha almacenado millones de dosis de vacunas contra el H5N1. Sin embargo, la mayoría de estas vacunas se basan en antígenos de cepas más antiguas del virus, como la cepa de Vietnam de 2004. El H5N1 puede sufrir una deriva antigénica y evoluciona como cualquier otro virus de la gripe, lo que hace temer que estas vacunas más antiguas no protejan contra las cepas más nuevas que circulan en las vacas lecheras. En trabajos anteriores, algunos de los autores del estudio actual habían descubierto que las vacunas más antiguas no protegían a los ratones de dosis intranasales letales de H5N1. Sin embargo, en esta ocasión Hawman y sus colaboradores descubrieron el efecto contrario en macacos. Los científicos inmunizaron a los animales con una de las dos vacunas de ARN replicante, que expresan la proteína hemaglutinina del H5N1 contemporáneo o la hemaglutinina histórica de la cepa de Vietnam de 2004. Sorprendentemente, ambas vacunas protegieron sólidamente a los macacos de las dosis letales de H5N1, redujeron la carga viral y evitaron los síntomas respiratorios graves. "No obstante, es prudente mantener la vigilancia genética de las cepas circulantes de H5N1 en Estados Unidos y en otros lugares", advierten Hawman y su equipo.
- Journal
- Science Translational Medicine
8-Oct-2025
La alimentación restringida en el tiempo impacta positivamente en la salud y el rendimiento de los deportistas
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)Peer-Reviewed Publication
Un estudio de la UOC constata nuevas estrategias nutricionales para los deportistas profesionales
- Journal
- Revista Española de Nutrición Comunitaria
8-Oct-2025
Bastan conocimientos básicos sobre IA para adoptarla en las aulas
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Tener un conocimiento práctico de la IA y un uso general de datos fueron los factores que tuvieron más peso
- Journal
- Computers and Education Artificial Intelligence
8-Oct-2025
La UJI contribuye al aumento del rendimiento de una nueva generación de LED
Universitat Jaume IGrant and Award Announcement
El proyecto «Diodos emisores de luz quirales basados en arquitecturas fotónicas» (RADIANT) ha obtenido una financiación de tres millones seiscientos mil euros del programa EIC Pathfinder Horizon de la Unión Europea en 2024 para la producción de LED quirales rentables y de alto rendimiento que aprovechen las propiedades ópticas de las metasuperficies quirales escalables, con un funcionamiento óptimo en el espectro visible del infrarrojo cercano. Los resultados se aplicarían a campos como la tecnología de visualización, la comunicación óptica, la teledetección o los sistemas de iluminación avanzados.
Aprovechando la respuesta quiral única de las metasuperficies quirales, RADIANT modula con precisión los emisores cuánticos de alto rendimiento (PLQY) de fotoluminiscencia, como los nanocristales de perovskita, los puntos cuánticos y los semiconductores orgánicos, mediante arquitecturas nanofotónicas avanzadas que interactúan con la luz a través de resonancias ópticas, lo que mejora y modula la emisión de luz.
RADIANT aprovecha el potencial de la nanofotónica para las tecnologías optoelectrónicas a través de metasuperficies quirales rentables y escalables producidas mediante nanolitografía suave, a la vez que reduce la dependencia de las materias primas críticas que se utilizan actualmente en los LED avanzados. Esto revolucionará el multimillonario mercado del LED panorámico, al combinar la innovación tecnológica, la viabilidad económica y la sostenibilidad medioambiental.
- Funder
- European Union
8-Oct-2025
La UJI lidera un innovador proyecto sobre baterías de nueva generación que podría favorecer la diversificación de la industria cerámica y beneficiar a empresas relacionadas con el almacenamiento energético
Universitat Jaume IGrant and Award Announcement
La Universitat Jaume I de Castelló ha iniciado en septiembre un proyecto líder sobre electrolitos sólidos avanzados para baterías de litio y sodio metálicos basados en el innovador concepto «Polymer-in-Ceramic», un híbrido de ambos materiales de alta rigidez y resistencia, compacto o poroso y mecanizable, que permitirá a la industria cerámica abrir nuevos caminos a la diversificación con productos de valor añadido y que favorecerá la transferencia de conocimiento hacia la incipiente industria autonómica vinculada al almacenamiento de energía.
El estudio «Future Advanced 3D Printing of polymer in ceràmic sòlid electrolytes for all solid State metal bateries (PICASSO)», que se desarrollará durante cuatro años y ha conseguido más de medio millón de euros en la convocatoria Prometeo 2025 para grupos de investigación de excelencia–CIPROM 2024, estará coordinado por los catedráticos Antonio Barba Juan (Unidad de Investigación «Innovative Ceramic Materiales for Energetic Applications» del Departamento de Ingeniería Química) y Germà García Belmonte (Grupo Electrocatálisis y Energía del Instituto de Materiales Avanzados-INAM), en colaboración con el Grupo de Electricidad, Electrónica y Automática (EEA).
- Funder
- Generalitat Valenciana
7-Oct-2025
Un equipo de investigación de IMDEA Networks diseña un sistema que reduce considerablemente el tiempo de búsqueda de aparcamiento en ciudades
IMDEA Networks InstitutePeer-Reviewed Publication
Un equipo de investigación de IMDEA Networks ha desarrollado un sistema de coordinación llamado Cord-Approx que reduce significativamente el tiempo que los conductores y conductoras dedican a buscar aparcamiento en la calle. El estudio “Reducing Street Parking Search Time via Smart Assignment Strategies” probó este enfoque mediante simulaciones detalladas en Madrid utilizando datos reales de tráfico. En promedio, quienes utilizaron la estrategia Cord-Approx encontraron una plaza en 6,7 minutos, frente a casi 20 minutos para quienes no lo hicieron. El artículo ha sido aceptado y se presentará en ACM SIGSPATIAL’05, un evento emblemático para la investigación basada en datos para ciudades inteligentes y otros entornos.
7-Oct-2025
Detectan niveles preocupantes de plomo en la población indígena de la Amazonia
Universitat Autonoma de BarcelonaPeer-Reviewed Publication
Un estudio reciente elaborado por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) en colaboración con la Universidad de Barcelona (UB) ha detectado niveles preocupantes de plomo en sangre en el 95 % de la población indígena de una región remota de la Amazonia. La investigación apunta a que la munición a base de plomo utilizada para la caza de subsistencia y el consumo de agua podrían ser vías importantes de exposición al metal.
- Journal
- Toxics
7-Oct-2025
La heterogeneidad del trastorno bipolar decodificada: transformando los enfoques de tratamiento psiquiátrico global
Genomic PressReports and Proceedings
Una innovadora entrevista de Genomic Press explora cómo el Dr. Martin Alda transformó la comprensión mundial del trastorno bipolar a través de descubrimientos genéticos que reconfiguraron la selección de tratamientos a nivel global. El investigador de la Universidad de Dalhousie desarrolló la escala Alda, adoptada internacionalmente, y validó el trastorno bipolar sensible al litio como genéticamente distinto, desencadenando importantes iniciativas farmacogenéticas en todo el mundo. Su trabajo ejemplifica cómo la psiquiatría de precisión traduce conocimientos moleculares en mejor atención al paciente en todos los continentes.
- Journal
- Genomic Psychiatry