News Releases in Spanish
Updates every hour. Last Updated: 1-May-2025 11:08 ET (1-May-2025 15:08 GMT/UTC)
6-Feb-2025
Una investigación subraya carencias en el nombramiento de los jueces del Tribunal Constitucional
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)Peer-Reviewed Publication
La justicia europea protege la independencia judicial de los Estados miembros y señala sus reformas necesarias
6-Feb-2025
Nuevas evidencias sobre la asociación entre la endometriosis y las experiencias traumáticas y estresantes
University of BarcelonaPeer-Reviewed Publication
Un estudio internacional con la participación de la Universidad de Barcelona ha encontrado nuevas pruebas que vinculan las experiencias traumáticas y los acontecimientos estresantes con la endometriosis, una enfermedad inflamatoria sistémica crónica caracterizada por la presencia de tejido similar al endometrio fuera del útero. En concreto, las evidencias muestran que esta dolencia parece estar estrechamente vinculada al trauma por contacto, es decir, aquellos casos en que existe una interacción física directa entre la víctima y el abusador, como por ejemplo en maltratos físicos o agresiones sexuales. Además, a través de análisis genéticos, se ha descubierto que esta relación sería independiente de la predisposición genética a padecer endometriosis. Estos resultados, publicados en la revista JAMA Psychiatry, podrían ser de ayuda para tener en cuenta en la detección de la endometriosis, que afecta a 190 millones de mujeres en edad reproductiva en todo el mundo.
- Journal
- JAMA Psychiatry
6-Feb-2025
Desarrollan un dispositivo que replica los tumores para estudiar la eficacia de tratamientos con inmunoterapia
Institute for Bioengineering of Catalonia (IBEC)Peer-Reviewed Publication
El Micro Immune Response On chip (MIRO) permite replicar los tumores y su entorno, para conocer su respuesta a los tratamientos basados en inmunoterapia. El dispositivo, que ya se ha probado con éxito en muestras de cáncer de mama, puede ser clave para desarrollar nuevos tratamientos y determinar cuál es la terapia más adecuada para cada paciente de manera personalizada. El trabajo, publicado Nature Communications, es fruto de la colaboración entre el Instituto de Bioingeniería de Cataluña y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar.
- Journal
- Nature Communications
- Funder
- “la Caixa” Foundation, Spanish Ministry for Science and Innovation, European Regional Development Fund, European Social Fund, Instituto de Salud Carlos III, Instituto de Salud Carlos III, Instituto de Salud Carlos III, Instituto de Salud Carlos III, Instituto de Salud Carlos III, Generalitat de Catalunya, CIBERONC, Instituto de Salud Carlos III, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Spanish Ministry of Science and Innovation, European Research Council, Generalitat de Catalunya, Generalitat de Catalunya, Spanish Ministry for Science and Innovation, European Research Council, Fundació la Marató de TV3, European Comission, “la Caixa” Foundation, “la Caixa” Foundation, “la Caixa” Foundation, Instituto de Salud Carlos III
5-Feb-2025
Una infección bacteriana común puede ser un factor de riesgo importante para el rechazo del trasplante de pulmón
American Association for the Advancement of Science (AAAS)
El patógeno bacteriano común Pseudomonas aeruginosa podría aumentar el riesgo de rechazo de órganos en pacientes que han recibido trasplantes de pulmón, según una nueva investigación basada en un estudio retrospectivo de datos humanos y modelos murinos. Los hallazgos revelan un papel hasta ahora desconocido de esta infección bacteriana en el rechazo del trasplante de pulmón, lo que podría tener implicaciones de gran alcance en el campo de la ciencia del trasplante y en la investigación terapéutica. Los trasplantes de pulmón salvan vidas, pero el riesgo de rechazo del órgano sigue siendo alto. Uno de los problemas comunes es el rechazo mediado por anticuerpos, que ocurre cuando los anticuerpos del sistema inmunológico atacan el tejido trasplantado. Las personas que reciben trasplantes de pulmón tienden a ser muy vulnerables a las infecciones, incluidas aquellas causadas por especies como P. aeruginosa. Esto llevó a Fuyi Liao y sus colegas a plantear la hipótesis de que Pseudomonas aeruginosa podría desencadenar el rechazo de los trasplantes de pulmón al afectar al sistema inmunitario. Estudiaron a pacientes sometidos a trasplante de pulmón entre 2008 y 2016, incluidos algunos con fibrosis quística. El análisis reveló que, para los receptores de trasplante con fibrosis quística, estar infectado con P. aeruginosa constituía un factor de riesgo importante para el rechazo mediado por anticuerpos. Profundizando en la investigación, los autores realizaron trasplantes de pulmón en ratones e infectaron a algunos de los receptores con P. aeruginosa. Utilizando microscopía y otras técnicas, observaron que las bacterias invadían rápidamente los tejidos linfoides de los pulmones trasplantados y eliminaban determinadas células T reguladoras CD4+. Esto condujo a la expansión de células B que expresaban la proteína CXCR3 y que eran altamente sensibles a los antígenos presentes en los órganos del donante. Dichas células B produjeron posteriormente anticuerpos específicos contra el donante, lo que condujo al rechazo mediado por anticuerpos de los pulmones trasplantados. El equipo también encontró que bloquear CXCR3 evitaba el rechazo de los trasplantes de pulmón en ratones infectados con P. aeruginosa, lo que sugiere una posible estrategia terapéutica. “Una detección temprana de las infecciones […] podría ayudar a predecir el desarrollo del rechazo mediado por anticuerpos y la posterior detección de anticuerpos específicos contra el donante podría indicar la necesidad de un tratamiento de eliminación de anticuerpos”, afirman Idaira Guerrero-Fonseca y Bryan Yipp en un artículo de Focus relacionado.
- Journal
- Science Translational Medicine
5-Feb-2025
Aceleración de la elaboración de cerveza agria con los azúcares de los guisantes
American Chemical SocietyPeer-Reviewed Publication
Las cervezas agrias se han impuesto en los menús de las microcervecerías y en las estanterías de las tiendas. Se disfrutan por su sabor ácido y complejo, pero algunas requieren procesos de elaboración prolongados y complicados. Los investigadores que publicaron un artículo en Journal of Agricultural and Food Chemistry de ACS prepararon nuevas cervezas agrias en menos tiempo utilizando un ingrediente aparentemente poco común: guisantes de campo. Las cervezas experimentales tenían sabores frutales —nada parecidos al frijol— y otros atributos similares a los de una cerveza agria comercial de estilo belga, pero con pasos de elaboración más cortos y sencillos.
- Journal
- Journal of Agricultural and Food Chemistry
4-Feb-2025
NFL Players' Wives Present Signature Safe Swimming Event in New Orleans
American Heart AssociationBusiness Announcement
American Heart Association Participates in Off the Field NFL Wives Association's Flagship Safe Swimming Program with CPR Training in Anticipation of Super Bowl LIX
4-Feb-2025
Espectrógrafo de alta precisión ayuda a confirmar descubrimiento planetario
Association of Universities for Research in Astronomy (AURA)Peer-Reviewed Publication
Un equipo de astrónomos confirmó la existencia del exoplaneta Gaia-4b, uno de los planetas más masivos que se conoce orbitando una estrella de baja masa, en gran parte gracias al espectrógrafo NEID que se encuentra instalado en el Telescopio WIYN de 3,5 metros del Observatorio Nacional Kitt, un Programa de NOIRLab de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF). Gaia-4b es también el primer exoplaneta detectado por la sonda espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea, utilizando la técnica astrométrica.
4-Feb-2025
El estrés materno durante el embarazo podría dejar huellas en la placenta que afectarían al desarrollo del bebé
University of BarcelonaPeer-Reviewed Publication
El estrés materno podría dejar huellas epigenéticas en genes de la placenta asociados al cortisol —una hormona necesaria para el desarrollo fetal—, y esto afectaría al desarrollo del bebé desde etapas muy tempranas, según revela un artículo publicado en la revista European Neuropsychopharmacology. La nueva investigación sugiere que el bienestar emocional de la madre durante el embarazo no solo es importante para ella, sino que también podría influir en la salud futura del bebé.
- Journal
- European Neuropsychopharmacology
4-Feb-2025
Líder en neurogenética descifra la huella del trauma cerebral mediante investigación revolucionaria sobre el TEPT
Genomic PressReports and Proceedings
El Dr. Kerry Ressler, Director Científico del Hospital McLean y catedrático de Harvard, revela descubrimientos fundamentales sobre cómo el trauma modifica el cerebro. Su investigación fusiona la biología molecular con la genética humana para descifrar la firma biológica del TEPT, lo que podría revolucionar los abordajes terapéuticos de los trastornos relacionados con el trauma.
- Journal
- Genomic Psychiatry