Article Highlights en Español
Updates every hour. Last Updated: 30-Oct-2025 11:11 ET (30-Oct-2025 15:11 GMT/UTC)
9-Jun-2025
El cerebro reubica sus funciones dependiendo del hemisferio que use el lenguaje en los zurdos
Universitat Jaume I
Aproximadamente el 10% de la población humana es zurda. De entre ella, uno de cada cinco presenta un extraño fenómeno cerebral conocido como «lateralización atípica del lenguaje». Mientras que la mayoría de las personas deben la capacidad del lenguaje a su hemisferio izquierdo, este atípico grupo de zurdos utiliza su hemisferio derecho para hablar. Una de las preguntas más antiguas en neurociencia es cómo impacta este fenómeno en la organización cerebral y la conducta humana.
El Grupo de Neuropsicología y Neuroimagen Funcional de la Universitat Jaume I de Castelló, coordinado por el investigador César Ávila, ha publicado un artículo en la revista eLife que proporciona evidencias de que el lenguaje y la función inhibidora (típicamente lateralizada en el hemisferio derecho) están programadas para ubicarse en diferentes hemisferios. También se apoya a la hipótesis que ha relacionado la presencia de lateralización cerebral atípica con algunos trastornos del neurodesarrollo como la esquizofrenia, la dislexia o el espectro autista.
- Journal
- eLife
- Funder
- Agencia Estatal de Investigación (Spain), Universitat Jaume I, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes
26-May-2025
Diez medidas para reducir la discriminación y el estigma que sufren las mujeres en la menopausia
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Un nuevo estudio en abierto realizado por la investigadora Clara Selva Olid, del grupo Behavioural Design Lab (BDLab), adscrito a la unidad de investigación de Salud digital, salud, bienestar de la UOC, y publicado en la revista científica Frontiers in Reproductive Health, concluye que el establecimiento de medidas públicas en los ámbitos político, social y organizacional puede reducir la discriminación y el estigma social que padecen las mujeres, contrarrestar la invisibilización de esta etapa vital y mejorar notablemente su calidad de vida y la atención sanitaria que reciben.
- Journal
- Frontiers in Reproductive Health
26-May-2025
Ver peatones, camiones o carteles, entre los elementos que más estresan a los conductores
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Una investigación en la que ha participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) analiza cómo el entorno visual de la carretera influye en los niveles de estrés de los conductores e identifica los factores que influyen negativamente en la experiencia de la conducción. Sus conclusiones abren la puerta al desarrollo de asistentes de conducción inteligentes y a la planificación de ciudades con menos elementos estresantes en sus calles y carreteras.
- Journal
- IEEE Transactions on Affective Computing
19-May-2025
Dos equipos de investigación de la UJI y la UPNA optimizan mezclas y sistemas de refrigeración para mejorar el rendimiento energético de los equipos domésticos e industriales
Universitat Jaume I
Dos equipos de investigación de la Universitat Jaume I de Castellón y la Universidad Pública de Navarra han probado, con mejoras significativas de eficiencia, nuevas mezclas de refrigerantes y nuevos sistemas y elementos que mejoran el rendimiento energético de las tecnologías de este sector, responsable del 7,8% de las emisiones de gases invernadero, y que registra un aumento anual de más de 170 millones de nuevas unidades solo para uso doméstico.
- Journal
- Applied Thermal Engineering
- Funder
- MICIU/AEI/10.13039/501100011033/ and FEDER/UE, MICIU de la Unión Europea – NextGenerationEU, MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, una manera de hacer Europa) de la UE
14-May-2025
Desarrollan un nuevo fármaco potencial para el tratamiento del alzhéimer y del dolor
University of Barcelona
Un estudio publicado en la revista Journal of Medicinal Chemistry presenta una nueva familia de compuestos candidatos para el tratamiento del alzhéimer y del dolor, que ha mostrado efectos prometedores en ensayos con modelos animales. Investigadores de la Universidad de Barcelona han liderado un equipo multidisciplinar que ha diseñado, sintetizado y validado farmacológicamente estas moléculas que modulan una diana terapéutica muy poco estudiada, los receptores imidazólicos I2, los cuales se encuentran alterados en numerosas enfermedades que no tienen tratamientos farmacológicos efectivos. Según los investigadores, el nuevo compuesto tiene las «características necesarias para progresar en fases preclínicas y poder situarse como un potencial fármaco antialzhéimer o un analgésico con un mecanismo de acción novedoso».
- Journal
- Journal of Medicinal Chemistry
6-May-2025
Un estudio alerta de las dificultades para implementar la transición energética y digital de la UE
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
El estudio muestra que la digitalización no está contribuyendo a conseguir la transición energética
- Journal
- Environmental Science & Policy