¿Detectan los registros vitales oficiales de muerte materna los efectos específicos de nuevos virus pandémicos?
Peer-Reviewed Publication
Un experimento natural realizado durante la pandemia de H1N1 de 2009, reveló que los registros vitales de nacimientos y de muertes maternas en Argentina, han alcanzado la suficiente sensibilidad para detectar efectos específicos de nuevos virus pandémicos durante el embarazo, parto y puerperio. Los resultados son relevantes para la vigilancia epidemiológica de otros virus emergentes en la región, incluyendo el SARS-CoV-2.
• Investigadores del CNIO y el IRB Barcelona desvelan el funcionamiento de las proteínas HAT, que sirven de compuertas para la entrada y salida de aminoácidos en las células. • Con la ayuda de la crio-microscopía electrónica, desvelan los mecanismos por los que unas proteínas HAT transportan unos aminoácidos concretos y no otros. • Estos resultados ayudan a aclarar por qué los distintos HAT intervienen en unas enfermedades concretas como el cáncer, en unos casos, o en enfermedades neurológicas como el ictus, el Alzheimer o la sordera, en otros. • El gran reto de los investigadores ahora será intervenir sobre estas proteínas para hacer frente a estas enfermedades, que suponen un grave problema de salud pública.
Una investigación de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) concluye que el sonido se puede dirigir hacia un lugar determinado si se rompe la simetría de las ondas sonoras. Para realizar este trabajo, publicado recientemente en la revista Nature, han utilizado el fenómeno del gabinete de secretos, una habitación de construcción circular y abovedada en la que en cualquier lugar se puede escuchar lo que se está hablando en otro punto concreto de la misma, aunque sean susurros.